Regional

El pescado, más que un alimento para evitarnos el pecado

16 de abril de 2025

94 vistas

Freddy Omar Durán

Más que un acto de obediencia religiosa, el consumo de pescado en todas sus variantes ya viene a ser una tradición de Semana Santa.

Una tradición convertida en temporada para un sector que ve en aumento sus ventas, algunas veces más, otras no tanto, dependiendo del ritmo de la economía. La tradición no se abandona, y por ser costumbre, las razones se pierden a la vista de quien la practica.

El pescado como plato principal del Viernes Santo, puede tener más un significado simbólico en sí que una condena por pecaminosa a la carne roja.

Se supone que la Semana Santa es un periodo del año, no habiendo otro que no lo permita, para una profunda reflexión sobre nuestra existencia y nuestra relación con la trascendencia: una postura ante la vida que es factible independientemente de la religión adoptada.

 Se trata entonces de nutrirnos de la enseñanza sagrada, y en el cristianismo la misma proviene del Hijo de Dios, quién alcanzó su gloria luego de un proceso de condena, humillación y sacrificio.

 Antes que la cruz, en las catatumbas donde se refugiaban los primeros cristianos el símbolo de su fe era un pez, y esto se corresponde a la promesa hecha a los apóstoles de convertirlos en pescadores de hombres. Por lo tanto un pez podría simbolizar alguien que ha sido alcanzado por la misericordia divina.

Entre los animales aptos para la alimentación, el pescado no requiere métodos violentos para su beneficio, ni ser desangrado, basta sacarlo de su medio acuático, y prácticamente está listo para aprovecharlo de inmediato. Siendo Cristo el donador de su cuerpo y su sangre, al menos el Viernes Santo, a otra criatura no le estaría permitida ser inmolada de tan doliente manera.

Aún con ese simbolismo, en realidad, en este siglo XXI, la Iglesia Católica ya no impone como obligación no consumir carne roja, ni reemplazarla por productos fluviales, lacustres o marinos. Pero sí recuerda la necesidad de la abstinencia, que no es otra cosa que moderación y templanza, anteponer las necesidades del espíritu a las de la materialidad.

Si consumimos pescado pero hacemos de ello un lujo, un exceso; si nos preocupamos por un gasto dispendioso en ostras, calamares o langostas, igual sería tan “pecaminoso” como consumir carne roja, y un desconocimiento e insulto de aquellos que “practican” abstinencia por pura y dura pobreza.

Comer pescado ya no es sinónimo de humildad, pues muchos de sus especímenes comestibles pueden resultar tan costosos como los cárnicos, o aún más. Además hay quienes nacen con una condición orgánica que les impide asimilar tal producto.

Pero también es bueno aprovechar la Semana Santa para darle una oportunidad al pescado, si está en la capacidad de hacerlo.

Nutricionalmente se le reconoce como fuente de proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales esenciales. Esto repercute positivamente en el fortalecimiento del sistema inmunológico, en la mejora de la salud cardiovascular, y la reducción del riesgo de enfermedades crónicas. Contiene baja cantidad de grasas saturadas, y por tal motivo resulta fundamental en una dieta para bajar de peso o prevenir la diabetes; y al ser de fácil digestión, es recomendable para quienes sufren problemas gastrointestinales.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse