Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/A protegerse contra la fiebre amarilla

Regional
A protegerse contra la fiebre amarilla

lunes 21 abril, 2025

En el estado Táchira hay 300 puestos de vacunación habilitados para aplicar la vacuna contra esta enfermedad.

Nancy Porras

Luego de emitida la alerta epidemiológica en Colombia por el incremento de personas infectadas por la fiebre amarilla, autoridades de salud en el estado Táchira se mantienen activas ante el posible ingreso de esta enfermedad a la entidad.

El doctor Reggie Barrera, epidemiólogo regional, advirtió sobre la necesidad de protegerse contra esta enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos, aplicándose la vacuna y evitando acceder a zonas donde se tenga conocimiento de la existencia de la transmisión.

Dijo que Venezuela se mantiene con vacunación antiamarílica desde hace décadas, con inmunización en zonas urbanas, periurbanas y rurales donde puede introducirse el virus y existe el vector transmisor,

Ante la situación que se vive en el país vecino, exhortó a la población a portar la tarjeta de vacunación, único documento demostrativo de haberse vacunado y protegido contra la fiebre amarilla:

“De no tener el documento pueden dirigirse a cualquiera de los 300 puestos de vacunación habilitados en el estado para aplicarla nuevamente, entendiendo que no hay riesgos a la salud por revacunación”.

Este producto biológico se coloca rutinariamente al año de vida. Una dosis es suficiente para garantizar inmunidad, protege durante toda la vida, concluyó.

Franklin Chacón afina su puesta a punto para el Mundial y Bolivarianos

Deportes

«Ayuden a una madre desconsolada»: 150 días sin rastro de Michael

Frontera

Vecinos de frontera claman atención por acumulación de basura y escombros

Frontera

Destacados

El Senado de EE.UU. rechaza bloquear los ataques de Trump en el Caribe

Un detenido en Venezuela por escribir “bienvenidos los barcos” de EE.UU., según ministro

Universidad Central campeón de la Copa Venezuela 2025

Dólar oficial rompe la barrera de los 190 Bs.

Sector salud: tres íconos de referencia en la avenida García de Hevia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros