Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Claves para la prevención del Mal de Chagas

Salud
Claves para la prevención del Mal de Chagas

lunes 9 abril, 2018

Al contraer la infección, el período de incubación es de 5 a 10 días. La enfermedad puede manifestarse con fiebre, vómitos, diarrea, malestar general, y pasar a una fase silente, que puede durar de 10 a 30 años, en la que el parásito (se aloja en el músculo cardíaco, hígado y otros órganos), va creciendo. Si se aloja en el corazón, genera una cardiopatía tras varios años, y la persona puede morir de un infarto.

Preste atención:

• No deje los alimentos a la intemperie, evite que entren en contacto con vectores y animales (ratas, perros, gatos, moscas).

• Lávelos muy bien antes de consumirlos. Hágalo bajo el chorro, por un rato y antes de picarlos (frutas, vegetales, hortalizas), no lave sólo un pedazo.

• No deje comidas destapadas para que se enfríen.

• Si vive al pié de una montaña o cerca, coloque tela metálica en las ventanas.

• No encienda bombillos cercanos a puertas o ventanas durante la noche, pues el chipo suele salir de noche y es atraído por la luz.

• Si consigue un chipo, no lo aplaste. La salpicadura puede entrar en las mucosas e infectarlo. Si lo hace, aplique alcohol o cloro en la zona. Ambos líquidos matan al parásito. Lo mejor es capturarlo en un recipiente y cerrarlo.

• La persona puede infectarse si ingiere un alimento contaminado con heces de un chipo infectado con el parásito.

• Otra manera de infectarse es por la picadura, pues el chipo defeca luego de picar y el parásito entra al organismo si la persona se rasca.

• El síntoma que debe despertar alarma es la presencia de fiebre durante más de cinco días, acompañada o no de escalofríos. También puede presentar dolor de cabeza, dolores musculares, debilidad general, diarrea, dolor abdominal.

• El insecto se esconde en lugares oscuros como debajo de colchones, entre la basura, en huecos de las paredes. Las zonas montañosas están en riesgo.

• Separe las camas de las paredes al menos 15 cm y si hay animales (gallinas, caballos, vacas), téngalos a 25 metros de distancia de la casa.

• Si el chipo lo pica y usted se rasca, se infecta. Pero si lo pica y no se rasca, sino que se lava la zona de la picada, no se infecta.

• Si va a acampar en carpas o al aire libre en playas, ríos o montaña, use mosquiteros, preferiblemente impregnados con insecticidas. Los chipos pueden ser atraídos por la luz de las lámparas de campamento o de las viviendas.

• Colocar “parabichos”, gomas o maderas debajo de las puertas para que los chipos no entren caminando.

• Mantenga la vivienda limpia, bote los escombros para que no se esconda allí.

• Evite el consumo de bebidas y alimentos de origen desconocido, preparado en lugares sin control sanitario y con malas condiciones higiénicas.

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros