El personal de Corposalud se prepara para iniciar la «Celebración Bolivariana de Inmunizaciones» el próximo domingo 27 de abril, hasta el 4 de mayo
Ante la alerta epidemiológica decretada en la República de Colombia, el equipo de salud del Táchira, sobre todo en la zona fronteriza, se mantiene activo ante la posible introducción de la enfermedad de la fiebre amarilla en el país.
Así lo señaló Reggie Barrera, epidemiólogo regional, quién alertó sobre la necesidad de protegerse contra la fiebre amarilla, cumpliendo con la vacunación y evitando acceder a zonas donde se conozca exista transmisión.
Se aseguró que Venezuela se mantiene con vacunación antiamarilica desde hace décadas, con inmunización en zonas urbanas, periurbanas y rurales donde puede introducirse el virus y exista el vector transmisor.
Barrera invitó a la población a portar la tarjeta de vacunación, único documento probatorio de haberse vacunado y protegido contra la fiebre amarilla; de no tenerla: «Los invitamos a visitar los más de 300 puestos de vacunación para aplicarla nuevamente, pues no hay riesgos a la salud por revacunación».
Está vacuna se aplica rutinariamente al año de edad, una dosis es suficiente para garantizar inmunidad, pues protege durante toda la vida.
Campaña nacional

Corposalud se prepara para iniciar la «Celebración Bolivariana de Inmunizaciones» el próximo domingo 27 de abril.
Siguiendo lineamientos del presidente Nicolás Maduro y la ministra Magaly Gutiérrez, este domingo 27 de abril arranca en todo el país la «Celebración Bolivariana de Inmunizaciones» y es así como el equipo Corposalud Táchira estará desplegándose en más de 300 puestos de vacunación para llevar las dosis a los niños menores de 6 años.
Saide Montoya, coordinadora de Inmunizaciones de Corposalud, informó que se trata de la jornada anual que se cumple en Las Américas y que en Venezuela se extenderá desde el 27 de abril hasta el 4 de mayo.
«Es la intensificación integral de vacunación en los niños menores de 6 años, la cual estará dispuesta en más de 300 puestos de vacunación desplegados en todo el estado», añadió.
Montoya hizo un llamado a los padres y representantes a acudir con sus hijos al centro de salud más cercano, donde estarán ofreciendo pentavalente, polio IPV, polio oral, fiebre amarilla y SRP, y para los adultos tendrán la toxoide tetánica y la fiebre amarilla.
Para Montoya, es preciso prestar especial atención a la vacuna contra la fiebre amarilla, pues en Colombia hay un brote de la enfermedad y es de gran importancia estar vacunados.