Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Parque Biotemático La Chururí: Ruta para la construcción de un observatorio

Regional
Parque Biotemático La Chururí: Ruta para la construcción de un observatorio

miércoles 30 abril, 2025

El proyecto Parque Biotemático La Chucurí, busca cada día la cristalización de una ruta que lleve a la construcción de un observatorio en al estado Táchira bajo la vocación ecológica de la Universidad de Los Andes núcleo Táchira.

La idea es utilizar telescopios propios y de visitantes, que todos puedan apreciar el universo desde un punto estratégico del estado Táchira cuya extensión de 103 hectáreas, donde puede desarrollarse no solo la academia sino el turismo, la recreación y el deporte, resaltando la presencia de varias cascadas de aguas cristalinas.

Capilla encantada, ubicada en esta extensión de la Chucurí.

“En el Centro Biotemático Internacional La Chucurí hay una íntima conexión entre el pasado para ser estudiado con los elementos que desde antaño podemos evidenciar y crear la base científica de elementos reales para crear criterios de lo que fue un espacio activo de los españoles y de aspecto importante como los caminos empedrados que serán ahora la ruta de estudiantes, profesores e investigadores, senderistas, turistas” dijo el vicerrector del núcleo Pedro Rincón Gutiérrez de la ULA, profesor Omar Pérez Díaz.

En acción comunitaria, en un modelo que se puede percibir unas obras para estudiar y disfrutar del pasado donde “podemos percibir de manera holística a fin de contemplar elementos que interaccionan para el análisis, la crítica, discusión promovida por la Alianza Universitaria y el Colegio Domingo Savio y de esta manera activar el estudio del pasado en espacios presentes en lo que puede ser el aula abierta más grande de Venezuela”.

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

COPEI insta a reactivar el diálogo social ante la crisis de salarios en Venezuela

Política

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Año escolar 2025-2026 se inicia el 15 de septiembre

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Asesinan pareja venezolana frente a su hija en Brasil

Más de 60 fallecidos y 1.300 lesionados dejan los hechos viales en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros