Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“56,5 % de los hogares en 2024 en pobreza multidimensional”

Nacional
“56,5 % de los hogares en 2024 en pobreza multidimensional”

miércoles 30 abril, 2025

“56,5 % de los hogares en 2024 en pobreza multidimensional”

Un total de 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema -con ingresos insuficientes para comprar alimentos- en 2024, lo que representó 600.000 menos que en 2023, según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), difundida este martes.

Encovi, elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello, reveló que un 56,5 % de los hogares permanecía el año pasado en pobreza multidimensional -otro indicador que “combina los ingresos con otros factores como servicios, educación, vivienda y empleo”-, lo que significó unos 2,4 puntos porcentuales (pp) menos que 2023.

Asimismo, la percepción de inseguridad alimentaria disminuyó en 2024, ya que el 78,1 % de los encuestados manifestó preocuparse porque los alimentos se acabaran, frente al 82,7 % de 2023.

“Sin embargo, aún quedan focos territoriales y de estratos, los cuales alcanzan aproximadamente hasta a 1/3 del país, donde la inseguridad alimentaria moderada y severa sigue estando presente”, precisó el sondeo, elaborado mediante entrevistas a partir de una muestra de 2.400 hogares.

Asimismo, el 41,1 % de los entrevistados afirmó en 2024 haberse quedado sin alimentos en su hogar, 5,1 puntos porcentuales menos respecto a 2023, cuando fue de 46,2 %.

El estudio indicó que, durante el primer semestre de 2024, la pobreza cayó como “resultado de la estabilidad cambiaria, la reducción de la inflación y el crecimiento económico”. Sin embargo, advirtió que “la volatilidad del segundo semestre 2024 y lo que será 2025 puede que ya esté mostrando una realidad muy distinta”.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó, en su informe de perspectivas económicas globales difundido este mes, una contracción del producto interno bruto (PIB) real de Venezuela de 4 % para 2025 y de 5,5 % para 2026,

 Asimismo, el FMI estimó una inflación de 180 % para el cierre de este año y de 225 % en 2026.

 En respuesta a este informe, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, consideró el lunes que el FMI es “un organismo errático que perdió su sentido de existencia y se presta para la agresión económica mundial”, al tiempo que agregó que el país caribeño tiene “16 trimestres consecutivos de crecimiento económico”. (EFE)

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros