Opinión

Día de las madres y la maravilla en el desarrollo social de la humanidad

5 de mayo de 2025

17 vistas

Hogan Vega y Dorli Silva

El amor de una madre y su felicidad son dos fuerzas intrínsecamente ligadas, es un baile emocional que se manifiesta de modos profundos y a menudo silenciosos. Interpretar este vínculo requiere sensibilidad y observar las múltiples facetas en las que se expresa. De ahí que, desde la ciencia evaluar esos aspectos se ha logrado mediante estudios de neuroimagen que muestran que la maternidad activa regiones cerebrales vinculadas a la empatía, la regulación emocional, la planificación y la resiliencia. «Ser madre es el mayor experimento de neuroplasticidad», afirma la Dra. Catherine Monk de la Universidad de Columbia. Estos hallazgos, de hecho, confirman la transición a la maternidad como un período de intensa neuroplasticidad, la notable capacidad del cerebro para reorganizarse mediante la formación de nuevas conexiones neuronales a lo largo del embarazo y el período posparto desencadena una cascada de cambios hormonales que actúan como poderosos catalizadores de los mismos.

A diferencia, en la literatura, las madres han sido musa y enigma, desde la devoción en los cuentos de los funerales de la “Mamá Grande” en García Márquez hasta la ausencia en “Casa de muñecas” escrita por Henrik Ibsen, publicada en 1879 y estrenada en Copenhague, reflejan las tensiones sociales. La escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie resume: «Celebrar a las madres no es romantizar el sacrificio, sino dignificar su elección».

Asimismo, celebrar el Día de las Madres, es en esencia, un espejo de cada época. Sus rituales, desde ofrendas prehispánicas hasta videollamadas globales, revelan lo que las sociedades valoran, olvidan o anhelan. Como escribió Khalil Gibran: «Las madres son el arco que lanza a los hijos como flechas vivas hacia el futuro». Quizás, en ese gesto universal, radique su verdadera historia, es decir, el Día de las Madres, es una celebración que trasciende fronteras y culturas, tiene raíces profundas en la antigüedad. En la Grecia clásica, se rendía homenaje a Rea, la esposa de Cronos y madre de Zeus, Hades, Poseidón, Hera, Deméter y Hestia, dioses del Olímpo, con festivales en primavera que simbolizaban la fertilidad y el renacer. Los romanos, por su parte, honraban a Cibeles, diosa de la madre Tierra, en ceremonias conocidas como Hilaria. Estas festividades, aunque distantes en el tiempo, establecieron un precedente, la maternidad como eje de la vida humana.

Con el surgimiento del cristianismo, el culto a la Virgen María incorporó elementos de tradiciones paganas, especialmente durante el proceso de expansión del cristianismo en regiones donde existían cultos a deidades femeninas relacionadas con la fertilidad, la naturaleza y la maternidad. En el siglo XVI, en Inglaterra, se instauró el Domingo de las Madres, un día en el que los fieles visitaban sus iglesias natales y honraban a sus progenitoras. Esta costumbre, ligada al cuarto domingo de Cuaresma, persistió hasta el siglo XIX, cuando la industrialización y las migraciones masivas la relegaron al olvido.

El resurgimiento moderno del Día de las Madres se debe a dos mujeres estadounidenses: Ann Reeves Jarvis y su hija Anna Jarvis. Tras la muerte de Ann Reeves en 1905, Anna inició una campaña para establecer un día nacional que reconociera «el sacrificio silencioso de todas las madres».

En 1908, Anna Jarvis logró conmemorar el primer Día de las Madres oficial en una iglesia de Grafton, Virginia Occidental, donde distribuyó claveles blancos, símbolo de pureza. Su persistencia dio fruto en 1914, cuando el presidente Woodrow Wilson declaró el segundo domingo de mayo como fecha nacional. Sin embargo, Jarvis pronto lamentó la comercialización de la festividad, denunciando que «un clavel impreso en una tarjeta no sustituye el afecto genuino».

La idea cruzó el Atlántico gracias a los soldados estadounidenses durante la Primera Guerra Mundial, quienes llevaron la tradición a Europa. En Francia, se instauró en 1918 la Fête des Mères, inicialmente para honrar a las viudas y madres que perdieron hijos en la guerra. Por tal motivo, en Europa tomó significado la frase «madre, es de cinco letras que encierran todo el amor del mundo» donde resalta la profunda significación que la palabra «madre» tiene en la cultura universal, representando un amor incondicional y abarcador. La palabra, aunque corta, encapsula la intensidad y la complejidad de la relación materna, por tanto, la palabra «madre» es sinónimo de amor, ternura, dedicación y cuidado. Representa la figura que brinda apoyo, consuelo y guía a sus hijos. Ademas, la frase enfatiza que estas cinco letras, aunque sencillas, encierran un amor que es profundo y universal. Es un amor que trasciende las palabras y se expresa en la vida cotidiana, al mismo tiempo, la figura materna es un valor culturalmente significativo en muchas sociedades, donde la madre es considerada una figura central en la familia.

La frase invita a reflexionar sobre el significado del amor maternal y a reconocer la importancia de la figura de la madre en la vida de las personas, por esta razon, en América Latina celebramos la festividad con matices propios. En México, el periodista Rafael Alducin promovió el 10 de mayo como día oficial en 1922, en todo caso nuestras raices latinas adicionaron el acompañamiento a las serenatas con mariachis y las reuniones familiares se volvieron emblemáticas. En Argentina, en cambio, se eligió el tercer domingo de octubre para evitar coincidir con fechas religiosas, mientras que en Nicaragua se celebra el 30 de mayo, en honor a Santa Juana de Arco.

Mientras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reconocido el papel de las madres en el desarrollo social. En 2012, Ban Ki-moon afirmó: «Invertir en las madres no es solo un acto de justicia, sino la semilla de sociedades más prósperas». Lo que significa el porqué de la celebracion internacional del Día de las Madres como una razon de cómo interpretar el amor de una madre y su felicidad al realizar a traves de la protección y cuidado de los hijos, desde la infancia hasta la edad adulta, una madre instintivamente busca el bienestar de sus hijos. Esto se traduce en cuidados físicos, preocupación por su salud y seguridad, y un deseo constante de protegerlos de cualquier daño.

De esa misma manera, una madre suele ser la primera y más ferviente defensora de sus hijos; cree en su potencial, los alienta en sus proyectos y los apoya en sus momentos de dificultad, sin importar las circunstancias con un apoyo incondicional, una madre a menudo, puede postergar sus propias necesidades y deseos en favor de sus hijos, invirtiendo tiempo, energía y recursos para asegurar su bienestar y futuro, su vida transcurre solo en sacrificios personales. El amor de una madre, al criar a un hijo implica desafíos y una madre amorosa demuestra una gran dosis de paciencia y comprensión ante los errores y las etapas difíciles. Busca entender las motivaciones de sus hijos y ofrecer guía en lugar de juicio.

Una madre es una maestra natural, transmitiendo valores, principios y habilidades para la vida, a través de sus palabras y su ejemplo, moldea el carácter de sus hijos y los prepara para enfrentar el mundo. Solo con el simple hecho de estar presente, escuchar activamente y mostrar interés genuino en la vida de sus hijos es una poderosa manifestación de amor. Una madre se siente profundamente orgullosa de los logros de sus hijos, grandes o pequeños, celebra sus éxitos con entusiasmo y los anima a seguir adelante, incluso cuando los hijos son adultos e independientes, una madre a menudo mantiene una preocupación latente por su bienestar. Esta preocupación no es controladora, sino una expresión de su amor perdurable.

Puede afirmarse que la felicidad de una madre está intrínsecamente ligada al bienestar y la felicidad de sus hijos, ver a sus hijos alcanzar sus metas, superar obstáculos y encontrar la felicidad personal es una fuente profunda de alegría para una madre;  saber que sus hijos están bien, seguros y llevando vidas plenas le brinda una gran tranquilidad y felicidad; una madre se siente realizada al ver a sus hijos crecer con valores sólidos, empatía y respeto por los demás; lograr vínculo muy cercanos, tales como los momentos compartidos, las conversaciones significativas y el afecto mutuo fortalecen el vínculo madre/hijo y generan una profunda felicidad en ambos; ver a sus hijos desenvolverse en el mundo con confianza e independencia es motivo de gran satisfacción para una madre; para muchas madres, criar hijos felices y bien adaptados es uno de los mayores logros de su vida, brindándoles un profundo sentido de propósito y felicidad.

Para interpretar el amor de una madre y su felicidad, observa la congruencia entre sus palabras y sus acciones. Presta atención a los pequeños gestos de cuidado, la preocupación en su voz, el brillo en sus ojos cuando habla de sus hijos y la genuina alegría que irradia al verlos felices. Recuerda que cada madre expresa su amor de manera única, influenciada por su propia personalidad, su cultura y sus experiencias de vida. No hay una única «forma correcta» de amar o de ser feliz como madre. En última instancia, la interpretación más precisa proviene de la comunicación abierta y honesta. Pregúntale cómo se siente, qué le preocupa y qué la hace feliz. Escucha con atención y empatía. A través del diálogo, podrás comprender la profundidad de su amor y la alegría que encuentra en el bienestar de sus hijos.

En Venezuela y en muchos lugares del mundo, se celebra el segundo domingo de mayo el “Día de las Madres”. En resumidas cuentas, es celebar la maravilla que representan las madres en el tejido mismo de la sociedad. Su rol va mucho más allá de la crianza individual; las madres son pilares fundamentales en el desarrollo social de  la humanidad. Los invitamos a que todos celebremos y agradezcamos profundamente a las madres extraordinarias que con su amor, dedicación y fuerza impulsan el desarrollo social y hacen del mundo un lugar mejor. ¡Que tengan un día lleno de amor y alegría!

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse