Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Taxistas venezolanos se las ingenian por un «cupo» en La Parada

Frontera
Taxistas venezolanos se las ingenian por un «cupo» en La Parada

lunes 5 mayo, 2025

La zona se convirtió en un punto estratégico para quienes ofrecen el servicio de transporte a San Cristóbal, Rubio u otras localidades

Jonathan Maldonado

El casco central de La Parada se ha convertido en un terminal informal a cielo abierto, donde taxistas venezolanos y carros piratas ofrecen sus servicios de transporte hacia San Cristóbal, Rubio y otras zonas del Táchira.

Frente a lo estratégico del punto, pues la mayoría de venezolanos que retorna tras haber cumplido con sus diligencias en Cúcuta atraviesa esta localidad colombiana, cada día son más los conductores que se adhieren.

«Es más rentable estar acá. Uno carga más rápido», señaló un conductor venezolano que, por seguridad, prefirió no ser identificado. «Nosotros llevamos al cliente hasta el terminal de San Cristóbal por un monto de 25 mil pesos, o hasta sus casas, pero con un adicional en el pago que depende de la distancia».

Estos grupos de taxistas no solo se ven en el casco central, sino también a escasos metros del Templo Histórico de Villa del Rosario, donde otra especie de terminal informal espera a que arriben los usuarios.

Y es que la localidad comercial del país cafetalero, situada a escasos metros del puente internacional Simón Bolívar, ha pasado a ser un punto de empleo informal para el venezolano, luego de la reactivación del trayecto internacional para la circulación de vehículos, el 17 de febrero de 2023.

Aproximadamente, hay 350 carros (taxistas y piratas con placa venezolana). A este número, se suman los más de 250 mototaxistas y más de 200 trabajadores dedicados a ventas diversas, sin contar los llamados asesores.

«Acá los que más nos hacemos notar somos los venezolanos. Buscamos de forma decente lo del día», subrayó el conductor al entrever que los pagos de tasas a personas al margen de la ley no son ajenos en sus faenas laborales.

«Llegamos con mucha expectativa a la pista de la frontera»

Frontera

CPNB La Fría detiene a tres hombres con presunta dr0ga durante recorrido en Las Pipas

Sucesos

Emily Bonilla logra un histórico 5to lugar en la Serie A Karate 1 en Malasia

Deportes

Destacados

Luz, Nelly y Nubia, fortaleza de mujeres en el comercio informal por la avenida García de Hevia

Apelan a la solidaridad para repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE UU

Hombre asesinó a su expareja en medio de una discusión en Panamericano

Conmoción por pediatra venezolana golpeada por su expareja en Chile

Accidentes de moto: Dos muertos el fin de semana

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros