Resaltó el candidato a la Gobernación la gran diferencia entre los precios pagados a los productores y los precios de venta al consumidor, así como la competencia desigual en la frontera con Colombia
«No es posible que en los centros de consumo lo que aquí se paga a 30 centavos de dólar cueste 6 dólares. Eso no es posible. Eso es una distorsión del sistema productivo y de la cadena de valor. Por eso nosotros vamos a resolver esa distorsión y todos van a ganar lo justo», así lo manifestó el candidato a la Gobernación del estado Táchira, Daniel Ceballos.
Desde La Grita, municipio Jauregui, Ceballos presentó una propuesta integral para impulsar el sector productivo del estado, destacando el papel crucial de los productores y denunciando las distorsiones que afectan su competitividad, especialmente en la frontera con Colombia.
Criticó la «informalidad» que perjudica a los productores tachirenses, quienes deben competir con productos subsidiados de Colombia:
«Nosotros vamos a trabajar para equilibrar este lado de la frontera. Vamos a sacar esa aduana de ahí y la vamos a mover y la vamos a liberar de esa frontera porque nosotros también queremos poner nuestras papas en Cenabasto. Nosotros también queremos poner nuestros tomates en Cúcuta. Nosotros queremos ser competitivos».

Ceballos resaltó el potencial de los productores tachirenses y se comprometió a crear las condiciones para una competencia justa y un mercado libre:
«Estos productores que ustedes ven aquí son hoy víctimas del abandono que han vivido, pero son tremendos productores y van a ser competitivos en la medida en que nosotros les demos las condiciones. Ellos van a crecer, van a producir más calidad, van a producir más salud y eso vamos a llevarlo a una competencia sana con Colombia».
Ceballos presentó una propuesta para fortalecer el sector agrícola del estado, basada en la tecnología.
«El productor que aquí ha traído hoy la zanahoria, la papa, que ha traído su cosecha, está en una situación de indefensión. No hay nada que lo proteja», afirmó.
Ceballos presentó la plataforma «Cosecha Digital» (Dagro), que utilizará contratos inteligentes para garantizar la comercialización y el pago seguro de las cosechas:
“En el momento en que el comprador cierra la negociación en la aplicación Dagro, en ese momento se congelan los fondos. Y cuando el comprador reciba la cosecha, se liberan automáticamente los fondos. Este sistema, basado en la tecnología blockchain, asegura pagos sin devaluación, inflación o estafas”.
El candidato del partido Arepa aprovechó para abordar la falta de financiamiento para los productores, señalando que actualmente son ellos quienes financian a los intermediarios al otorgar créditos informales:
«Con la nueva plataforma, los agricultores tendrán acceso a financiamiento y podrán planificar sus ciclos de producción de manera más eficiente, asegurando el abastecimiento y la soberanía alimentaria».
Ceballos destacó la importancia de La Grita como epicentro de esta iniciativa, recordando el papel crucial de sus productores durante la crisis económica de 2017:
«Aquí (La Grita) nació desde el productor que labra la tierra y los comercializadores de estos productos en todo el país, la bolsa agrícola de La Grita. En el año 2017, cuando no había forma de resolver la crisis económica, los productores del campo, los comercializadores y transportistas de La Grita y de estas montañas, de estos municipios aledaños, llevaron comida a todas las capitales y a todos los municipios de Venezuela». (Maryory Bustamante)