Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tachirenses en el mundo/César Sánchez: músico por pasión, ingeniero de sonido por vocación

Tachirenses en el mundo
César Sánchez: músico por pasión, ingeniero de sonido por vocación

domingo 23 abril, 2017

De músicos, poetas y locos todos tenemos un poco, pero a César Sánchez aquello de ser músico y compositor, lo ha llevado con él desde su infancia, los acordes musicales y cada letra plasmada en un trozo de papel, han ido marcando su ritmo de vida; y entre apuntes, hojas desgastadas, guitarras eléctricas, baterías, contrabajos, y estudios de grabación, ha logrado equilibrar su pasión con su profesión.

Hoy César Sánchez, sobre el pentagrama escribe las notas musicales de su vida como compositor y guitarrista, y para ello se ha venido preparando integralmente para ser uno de los mejores en el mundo musical: estudió en Date Música San Cristóbal y reforzó sus conocimientos en Full Sail University, Winter Park, Florida, graduándose con los más altos honores como ingeniero de sonido.

Esta joven promesa tachirense, actualmente reside en los Estados Unidos, su trayectoria en el norte ha avanzado de tal manera que actualmente es miembro votante de la academia de los Latin Grammy, y su capacidad como compositor lo lleva encaminado bajo el apoyo de Aquos Entertainment, una de las empresas del ramo que gestiona el mejor talento artístico en el mundo.

La musa plasmada en extraordinarias letras de César Sánchez ya se comienza a conocer, escribiendo canciones a artistas reconocidos como Manu Manzo, o trabajando codo a codo con músicos internacionales de la gran talla de Los amigos Invisibles, el Pollo Brito, Jorge Luis Chacín, Víctor Muñoz, Zion y Lennox entre muchos otros virtuosos musicales.

César Sánchez, otro orgullo tachirense

Hoy en las radios de Miami es frecuente escuchar su primer sencillo promocional: “La Otra”; y es que, sin prisa, pero sin pausa, César Sánchez junto a su grupo muy pronto dispondrán en el mercado su primer disco bajo la producción del puertorriqueño Julio Bague.

César Sánchez se destaca con su participación en varias bandas musicales, tales como “Vibra” del sur de la Florida, agrupación variopinta con integrantes de Venezuela, Colombia y Puerto Rico, que iniciaron en junio de 2016 una gira promocional por Colombia y los Estados Unidos, con su primer sencillo “Enamorado”, que ha calado en la sintonía de varios países de Latinoamérica; en compañía de los nominados al Grammy “San Alejo”.

A la par de ello, César Sánchez continúa trabajando con fidelidad su pasión por el mundo de la canción, apostando al proyecto musical “Kerreke”, banda compuesta por la compositora mexicana Cynthia Bague, el colombiano Alejandro León y el venezolanísimo José “Majito” Aguilera, quienes hicieron su genial debut en la conferencia de los Latin Bilboard, edición 2016 en la ciudad de Miami.

El pentagrama de César Sánchez

César Sánchez desde la edad de 12 años jugaba con los pentagramas, sus fichas de juego: las corcheas y semi corcheas; así que sus primeros “toques” musicales los experimentó en su ciudad natal San Cristóbal, a través de la talentosa agrupación “Lavu Duban”, con la producción musical en el 2010 y su tema promocional “Ojos de noche”, que sonó en las radios a nivel local y nacional.

César de músico y de poeta lo tiene todo, esa genialidad indiscutible, sensible e intransferible innata en los músicos y compositores. El leitmotiv de sus canciones se inspira en la gracia de estar vivo, conjuga de manera magistral su talento entre palabras, armonías, melodías y preparación técnica e intelectual; y por ello, su labor del día a día no lo ve como un trabajo, sino como una nota armoniosa de pasión, profesión y talento conjugado.

La flotilla de la libertad vuelve a partir hacia Gaza tras haber vuelto por el mal tiempo

Internacional

Terremoto en Afganistán: Elevan a 800 los muertos y 2.500 los heridos

Internacional

Maduro dice a las energéticas europeas que «no necesitan licencias» para producir en Venezuela

Nacional

Destacados

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros