Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con la póliza

Frontera
Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con la póliza

miércoles 14 mayo, 2025

Asoata solicitó la posibilidad de que sea aceptado el Soat como póliza

Jonathan Maldonado

El transporte de carga internacional, que ha venido registrando un crecimiento sostenido tras la reactivación de frontera (26 de septiembre de 2022), teme por la paralización de la flota (mayoría de placas venezolanas), en vista de que, en la actualidad, ninguna aseguradora colombiana está emitiendo la Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil para el Transporte Internacional de Carretera.

«Estamos en una especie de limbo jurídico, pues al no estar Venezuela en la Comunidad Andina (CAN) y al no contarse aún con la firma del Tratado de Transporte entre Colombia y Venezuela, limitan mucho la posibilidad de que se emita la póliza, la cual es vital para que Colombia pueda entregar la tarjeta de habilitación a las gandolas venezolanas», subrayó la fuente consultada por Diario La Nación.

Para evitar que haya una paralización del transporte de carga, la Asociación de Auxiliares y Aduaneros del Táchira (Asoata) emitió una carta a los entes competentes (Ministerio del Transporte de Colombia) en la que solicita «sea estudiada la posibilidad de aceptarnos como póliza el SOAT, como viene haciendo el Ministerio del Transporte en Venezuela que nos permite solicitar los permisos con el Seguro de Responsabilidad Civil, siempre y cuando la compañía aseguradora esté inscrita en la Superintendencia de Seguros».

Otra carta, por parte de Transinver, fue enviada al embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, para que actúe como intermediario ante el Ministro del Transporte de Colombia, con el propósito de que se dé una solución frente a las trabas que hay con la adquisición de la póliza.

«También estamos solicitando una prórroga de 90 días que nos permita ir solventando el tema de la póliza. La idea es evitar que que el transporte se paralice, pues significaría un inmenso retroceso ante los avances que hemos logrado», subrayó otra fuente consultada por La Nación.

Entretanto, la Cámara Colombo Venezolana Regional Oriente, junto al Consejo Intergremial Binacional dejó claro que está enfocada en obtener una solución para que los vehículos de carga -con placas venezolanas- puedan tener la tarjeta de habilitación en el país cafetalero.

En total, serían más de 620 vehículos de carga pesada los que se verían afectados de no haber una respuesta oportuna y a corto plazo.

Oreja para el venezolano Fernando Vanegas en Tamames, España

Deportes

Segó la existencia de su víctima cuando lo robaba

Sucesos

Cesó protesta de la DIAN en frontera

Frontera

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 180 Bs.

«No olvidemos a Iván»: familia del abogado cucuteño a 11 meses de su detención

Ruanas, desfiles y noches de rumba en la avenida Francisco García de Hevia

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Diez Premios Grammy realzan grandeza del talento tachirense

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros