Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Simón Bolívar regresa a La Grita

Regional
Simón Bolívar regresa a La Grita

miércoles 14 mayo, 2025

La histórica ciudad de La Grita, “Atenas del Táchira”, se prepara para transportar a sus habitantes y visitantes al año 1813 con la significativa y emotiva representación teatral de “El Paso de Bolívar por La Grita”.

El evento, tan esperado por este hermoso pueblo andino enclavado entre montañas, será este jueves, 15 de mayo, a partir de las 2:00 de la tarde. Los gritenses y visitantes podrán disfrutar de un vívido retrato de ese momento histórico crucial como lo fue la Campaña Admirable.

De acuerdo a Óscar Duque, productor y director de esta puesta en escena, iniciará en la plaza Bolívar de La Grita, donde el Libertador Simón Bolívar será recibido con profundo fervor y alegría por el pueblo, sus leales, igualmente por la espiritual figura del padre Fernando García, y las autoridades civiles y militares de la época.

Los asistentes presenciarán un conmovedor recorrido que recreará su entrada triunfal, acompañado por sus hombres de confianza, hasta llegar a la actual plaza Sucre y la histórica Casa del Balcón.

En estos escenarios, cargados de historia harán rememorar a Bolívar, quien será homenajeado con la riqueza cultural de la región. Bailes campesinos, danzas de la época, como mazurcas y polcas, cantos de jóvenes talentos, la fuerza expresiva de los bailes de negros liberados y la conexión espiritual de un grupo de aborígenes.

El punto culminante de la representación se vivirá en el balcón de la Casa del Sacerdote, desde donde el Libertador dirigirá un saludo inspirador al pueblo congregado, arengará a sus tropas y llevará a cabo la reorganización de su ejército para continuar su trascendental marcha hacia Caracas, siguiendo la ruta de Bailadores.

Este significativo evento cultural es el fruto del esfuerzo y la visión de Oscar Duque, director de la Escuela de Cine de La Grita y productor general de la obra, en trabajo conjunto con su hermano Jairo Duque, director del reconocido Grupo de Teatro Telira.

Destacó también Duque que la realización de esta importante representación ha sido posible gracias al valioso apoyo del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Jáuregui, el Gabinete de Cultura del estado Táchira, y el fundamental patrocinio de la Alcaldía del municipio Jáuregui y su alcalde, Juan Escalante. Su compromiso con la cultura local ha sido esencial para llevar a cabo este proyecto.

Finalmente dijo Duque: “El Paso de Bolívar por La Grita, 1813, no solo busca rememorar un hecho histórico fundamental, sino también celebrar la identidad cultural y el patrimonio del municipio Jáuregui, ofreciendo una experiencia educativa y emotiva para todos los asistentes. Se invita cordialmente a toda la comunidad y visitantes a ser testigos de este viaje en el tiempo y a vivir la historia en las calles de La Grita”.

11 monitores para el resguardo de más de 2 mil estudiantes venezolanos

Frontera

Inicia la competencia por las coronas de la Feria de la Consolación

Regional

Viajaron de Maracay a la frontera tras la pista de Petter Padilla

Frontera

Destacados

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones