Salud
Personal de Salud pide a Transtáchira devuelva la unidad que los movilizaba
14 de mayo de 2025
La respuesta de la empresa de transporte ha sido que no pueden mantener esa ruta, porque los recursos no alcanzan para ello, que incluye suministro de gasolina, cauchos, frenos, mecánica, entre otros
El personal del sector salud que cumple funciones en el Hospital Central de San Cristóbal, Hospital Oncológico, Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal, Corposalud, Ambulatorio de Puente Real, entre otros, está a la espera de que Transtáchira devuelva la unidad que les prestaba el servicio de movilización.
Informaron que de este beneficio se disfrutaba desde hace cinco años, pero en octubre de 2024 fue suspendido, argumentando que lo necesitaban para asistir a unos juegos nacionales. Pasaron los meses de octubre, noviembre, diciembre de 2024; enero, febrero, marzo y abril de 2025 y aún no se cuenta con este beneficio.
Al ver que transcurría el tiempo y nada pasaba, un grupo de trabajadores, junto con representantes sindicales, sostuvieron una reunión en el Hospital Central y decidieron recoger firmas y así llevar un documento a Transtáchira, solicitando respuesta ante la situación de transporte.
La respuesta ha sido que no pueden mantener esa ruta, porque los recursos no alcanzan para su mantenimiento, que incluye suministro de gasolina, cauchos, frenos, mecánica, entre otros.
“Dicen que no pueden seguir subsidiando el trasporte para el personal de la salud que vive en la zona norte, zona sur, tampoco en San Cristóbal, insistiendo en que es mucho el gasto”, comentaron.
Frente a la respuesta de Transtáchira, los trabajadores propusieron pagar por ida y vuelta 2.500 pesos, entendiendo que no pagaban nada, y así aportar para poder ayudar a mantener las rutas.
Alegaron en otra reunión que deben sentarse con la directiva del Hospital Central a fin de discutir los términos del acuerdo.
La situación los inquieta, entendiendo que la falta de este beneficio no solo afecta a los trabajadores del Hospital Central sino de los distintos centros de salud, de allí que se espera la presencia del presidente de Corposalud, doctor Rafael Medina, y el Gobernador, a fin de llegar a un acuerdo que beneficie a todos.
Alrededor de 700 trabajadores son afectados, desde el primer momento que les quitaron la ruta, y de pagar el pasaje normal no puede cumplir con su horario laboral, porque o pagan pasaje o comen. (Nancy Porras)