Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/De 1.587 vehículos de carga pesada, Venezuela movilizó 187 en abril

Frontera
De 1.587 vehículos de carga pesada, Venezuela movilizó 187 en abril

miércoles 14 mayo, 2025

De los 1.587 vehículos de carga pesada que se movilizaron en el mes de abril por la frontera de Táchira con Norte de Santander, Colombia manejó el 88% frente al 12% de Venezuela.

El puente internacional Simón Bolívar sigue registrando el mayor movimiento de vehículos de este tipo, con 703, seguido del Atanasio Girardot con 574 y el menos usado es el Francisco de Paula Santander con 310.

Colombia movilizó en el mes de abril, por el puente que une a San Antonio con La Parada, 690 gandolas; mientras que por el de Tienditas 523 y por el tramo binacional de Ureña, 187.

Pese a que el Francisco de Paula Santander es el que presenta menor flujo de gandolas, es el más usado por Venezuela al registrar en abril 123 vehículos movilizados por este trayecto, seguido del Atanasio Girardot con 51 y el Simón Bolívar con 13.

La balanza sigue muy inclinada a favor del vecino país, esto frente a la poca oferta de Venezuela que ha centrado sus exportaciones en carbón, hierro y aluminio.

La Cámara Colombo Venezolana está enfocada, junto a los gremios binacionales y el Consejo Intergremial Binacional, en solventar la traba de la póliza que deben poseer los vehículos de matrícula venezolana para transitar por el vecino país, pues de no obtener una solución satisfactoria y rápida, se paralizaría el intercambio comercial entre los dos países.

En los primeros cuatro meses de 2025, por los tres puentes del eje San Antonio del Táchira – Ureña han cruzado 6.149 vehículos de carga pesada, de los cuales 5.253 son de exportaciones colombianas y 896 exportaciones venezolanas.

Jonathan Maldonado

Media Verdad: En Portuguesa la cobertura de agua sigue sin cumplir estándares internacionales

Nacional

Aprehendido alias «Japonés» por homicidio en Cúcuta

Sucesos

Vecinos y cuerpo de bomberos sofocaron incendio dentro de una vivienda en Colón

Regional

Destacados

Maduro pide a León XIV su “apoyo especial” para “consolidar la paz” en Venezuela

Goleada del aurinegro ante Carabobo en el cierre del Clausura

Joven tachirense suma más de 100 días en centro de ICE aunque solicitó deportación voluntaria

Muere joven barbero tras impactar su moto contra una gandola en Copa de Oro

Cae segundo cabecilla del Tren de Aragua en Villa del Rosario junto a otros siete delincuentes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros