Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Cada año 17 millones de personas son víctimas de un enemigo silencioso

Salud
Cada año 17 millones de personas son víctimas de un enemigo silencioso

sábado 17 mayo, 2025

En el Día Mundial de la Hipertensión, hágase un favor: “¡Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más!”

Humberto Contreras

¿Usted sabe si su presión arterial es normal? ¿Si no es persona hipertensa? Dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) que en el mundo hay más de 1.280 millones de adultos en edad comprendida entre 30 y 79 años que padecen hipertensión. Lo grave es que casi la mitad de ellos, 46 %, no sabe que la padece. Y menos de la mitad de quienes la sufren, están diagnosticados y en tratamiento, pues sólo 21 % de ellos tiene la presión bajo control.

Llamada el “enemigo silencioso”, porque generalmente no se manifiesta, es la principal causa de las enfermedades cardiovasculares, que anualmente se cobran la vida de 17 millones de personas en el mundo. De ese total, 9,4 millones de muertes son consecuencia directa de la hipertensión. Señaló en 2023 la OPS que la hipertensión no diagnosticada y no controlada puede desembocar en infarto al miocardio, insuficiencia cardiaca, o accidente cerebrovascular.

La hipertensión, o presión arterial alta, es el principal factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de muerte en la región americana, pues es responsable de alrededor de 2 millones de vidas perdidas cada año.

Medir la tensión

Se considera que una persona tiene hipertensión cuando los valores de presión arterial son iguales o superiores a 140/90 mm Hg, (milímetros de mercurio) en condiciones de reposo, en al menos dos días distintos. Puede no generar síntomas al inicio, por lo que la única manera de detectarla es midiendo la presión regularmente.

La medición ofrece dos valores: Presión sistólica, que es la fuerza con la cual el corazón late, que normal, debe ser menor a 140, y presión diastólica, la fuerza cuando el corazón descansa entre latidos, que debe ser menor a 90. Entonces, se dice que una persona es hipertensa cuando, en ambas lecturas, la presión sistólica es 140 mm Hg o más, y la diastólica, de 90 mm Hg, o más.

Por tratarse de un grave problema de salud en el mundo, un día como hoy, 17 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, celebración con la cual se busca concienciar a la población sobre la importancia de prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, un factor de riesgo principal para las enfermedades cardiovasculares.

La efeméride proclamada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud se celebra desde 2005, y desde 2013 ha mantenido vivo el mismo lema: “Conozca las cifras de su presión arterial”.

La intención de ello es que muy pocas personas saben a ciencia cierta cuál es su tensión en estado normal. El lema puede variar ligeramente de un año a otro, pero el objetivo principal es que la población conozca cuál es su presión arterial normal y reconozca cuando hay un cambio, y sobre todo controlar la hipertensión.

Enemigo silencioso

El problema real con la hipertensión, es que solo cuando la persona ya tiene la tensión muy elevada es cuando se notan los síntomas, como son calor corporal, orejas rojas y dolor de cabeza principalmente. El problema con esta condición es que en muchos casos puede llegar a ser letal, pues rara vez ofrece síntomas previos al pico alto de tensión. Por ello se le llama “el enemigo silencioso”.

¿Prevenir la hipertensión? Ella es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. Detectarla a tiempo, seguir un tratamiento adecuado y adoptar hábitos saludables son claves para prevenir sus complicaciones. Por eso, la Liga Mundial de Hipertensión promueve el lema: “¡Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más!”

Media Verdad: En Portuguesa la cobertura de agua sigue sin cumplir estándares internacionales

Nacional

Aprehendido alias «Japonés» por homicidio en Cúcuta

Sucesos

Vecinos y cuerpo de bomberos sofocaron incendio dentro de una vivienda en Colón

Regional

Destacados

Maduro pide a León XIV su “apoyo especial” para “consolidar la paz” en Venezuela

Goleada del aurinegro ante Carabobo en el cierre del Clausura

Joven tachirense suma más de 100 días en centro de ICE aunque solicitó deportación voluntaria

Muere joven barbero tras impactar su moto contra una gandola en Copa de Oro

Cae segundo cabecilla del Tren de Aragua en Villa del Rosario junto a otros siete delincuentes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros