Regional

Magisterio del Táchira denuncia desatención a la familia venezolana

17 de mayo de 2025

41 vistas

La coalición sindical del Magisterio en el Táchira denunció la desatención del Estado venezolano hacia las familias, exigiendo acciones urgentes para revertir la profunda crisis que las afecta.

Bleima Márquez

Evencio Zenón, coordinador de la coalición sindical del Magisterio en el Táchira, acompañado de un grupo de líderes gremiales, manifestó, durante una rueda de prensa, preocupación por la grave desatención del Estado venezolano hacia el núcleo familiar, una situación que, según sus declaraciones, ha sumido a las familias en una profunda crisis social y económica.

El representante del Magisterio recordó en el Día Internacional de la Familia, desde la sede del Sindicato Único del Magisterio (SUMA), que la Carta Magna venezolana obliga al Estado a garantizar a cada persona, como miembro de una familia, derechos, bienes y servicios que aseguren una vida digna, empleo y un salario vital; sin embargo, la realidad actual dista mucho de este mandato constitucional.

“Hoy en día vemos como el Gobierno o la Administración Nacional ha dejado de lado, no ha atendido con lo que establece la Constitución a ese núcleo familiar, y de allí que se produce la desintegración de la familia”, afirmó Zenón, y explicó que factores como la migración, la deserción escolar, los altos índices de pobreza, el desempleo y las necesidades alimentarias son consecuencias directas de esta desatención.

El coordinador sindical enfatizó que el principal responsable de la desintegración familiar es el propio Estado venezolano, al no ocuparse de la familia como pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad: “Cuando vemos en la calle niños y adolescentes trabajando para coadyuvar en el incremento del peculio familiar, decimos que el principal responsable de la desintegración de la familia es el Estado venezolano”.

Subrayó que la crisis social, política y económica que atraviesa el país ha dejado a la familia venezolana en una situación de vulnerabilidad extrema, incrementando drásticamente los índices de pobreza y desempleo: “Vemos cómo la familia, los padres e incluso los abuelos se están quedando prácticamente solos porque sus hijos no han tenido otra salida que emigrar, a los efectos de buscar recursos en otras latitudes para poder ayudar a la familia que se ha quedado sola en este país”.

Consignan documento

Ante esta situación, la coalición sindical consignó este 15 de mayo un documento ante la Defensoría del Pueblo, con el objetivo de que esta institución, en el marco de sus atribuciones constitucionales y legales, “haga su trabajo y sensibilice a los responsables de esos organismos públicos que tienen que ver con la atención a la familia venezolana”.

Según Zenón y los demás integrantes de la coalición del Magisterio, la exigencia es clara: “Que los órganos de la administración pública se ocupen de la familia como núcleo fundamental de la sociedad para su desarrollo”. (BM)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse