NO HAY QUINTO MALO. Luego de sus anteriores inquietudes convertidas en agradables experiencias, José Rafael Cortés, a sus 46 años de edad, lanzaba este diario, La Nación, coronando así sus sueños y dejando para la posteridad un medio defensor de los intereses tachirenses… PRECISAMENTE, un día como hoy, hace 103 años, nacía en la ciudad de Rubio este personaje que ha logrado ser la referencia histórica del periodismo tachirense, pues desde aquella tarde del 23 de diciembre de 1968, tocaba la tinta fresca y olía el papel periódico del esfuerzo comunicacional de toda su vida, compartiendo tal júbilo con su familia, entre los que se encontraban su padre, Arquímedes Cortés, su esposa, Gloria Niño de Cortés, su hijo Fabio Cortés y sus hermanos Jesús Antonio y Eduardo José, así como su socio Natale Raffaelli, quienes estuvieron en el primer plano del acto inaugural de su más querido sueño, que se convirtió rápidamente en el vocero de todos los tachirenses… HOY RECORDAMOS pues a este gran hombre volcado a la inquietud industrial, forjador de empresas y creador de centenares de puestos de trabajo, lo que por cierto la región no podrá olvidar jamás… DESDE UN PRINCIPIO tuvo el tino de rodearse de un equipo de trabajadores que dieron la talla a su proyecto, como encargar la dirección del periódico a Mardonio González, al impresor de talleres Angel Botero, a periodistas como Alexander Contreras y Ramsés Díaz León, fotógrafos y personal administrativo y de circulación que moldearon poco a poco las fórmulas de la edición de Diario La Nación que años más tarde fuera calificado por uno de sus directores, Jesús Romero Anselmi, que había iniciado una nueva era, un antes y un después a partir de su salida para el reconocimiento público… ENTRE TODAS LAS empresas que forjó José Rafael Cortés en la región, siempre fue Editorial Torbes, editora de Diario La Nación, su preferida, pues a través de sus columnas expresó sus inquietudes e ideas ante el ambiente político, económico y social de su momento, creando su esperado editorial “La Opinión del Editor” donde sintetizaba su doctrina de defensa de los interés populares a todos los niveles… HA TRANSCURRIDO más de un siglo de su llegada al mundo, y veintiséis años de su desaparición física, pero su huella ha marcado un sendero imposible de olvidar, pues gracias a sus desvelos, el estado cuenta con su atalaya que ilumina la información y la defensa de sus lectores, pilares y razón de su existencia.
…..
Y ESTO, es todo por hoy.
….
DIOS los bendiga, ¿Saben?
VICTOR MATOS