Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Hambre

Opinión
Hambre

lunes 19 mayo, 2025

Antonio Sánchez Alarcón

En los últimos cinco años, Venezuela ha enfrentado una crisis alimentaria de magnitudes alarmantes. Según datos del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, aproximadamente el 40 % de la población venezolana experimenta inseguridad alimentaria moderada o severa, y alrededor del 15 % necesita asistencia alimentaria urgente.

El colapso económico, caracterizado por una contracción del PIB y una inflación descontrolada, ha deteriorado significativamente el poder adquisitivo de los venezolanos. El salario mínimo mensual, que equivale a menos de 3 dólares, es insuficiente para cubrir las necesidades básicas, lo que ha llevado a muchas familias a reducir la cantidad y calidad de sus alimentos.

En comparación con otros países, Venezuela ocupa el puesto 71 de 127 en el Índice Global del Hambre 2024, con una puntuación de 15.1, lo que indica un nivel de hambre moderado. Aunque esta posición no la sitúa como el país con mayor hambre del mundo, la rapidez con la que ha escalado en este índice y la gravedad de su situación son motivo de preocupación.

La crisis alimentaria también ha tenido un impacto significativo en la salud infantil. Organizaciones como Cáritas han reportado tasas de desnutrición aguda global en niños menores de cinco años de hasta el 14.4 % en 2020. Además, estudios indican que muchos niños han experimentado retrasos en su crecimiento debido a la malnutrición crónica.

La falta de acceso a alimentos adecuados ha llevado a una migración masiva. Más de 7 millones de venezolanos han abandonado el país en busca de mejores condiciones de vida, lo que representa una de las mayores crisis migratorias del mundo.

Aunque Venezuela no encabeza la lista de países con mayor hambre según los índices globales, la combinación de factores económicos, sociales y políticos ha generado una crisis alimentaria sin precedentes en la región. La situación requiere atención urgente y soluciones sostenibles para garantizar el derecho a la alimentación de todos los venezolanos. Y además garantizar que algo quedará de Venezuela para el resto de los venezolanos.

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros