Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Por qué Cúcuta celebra el Día de las Madres el último domingo de mayo?

Frontera
¿Por qué Cúcuta celebra el Día de las Madres el último domingo de mayo?

domingo 25 mayo, 2025

Cúcuta celebra el Día de las Madres el último domingo de mayo, no el segundo como sí lo hace el resto de ciudades de Colombia. Hoy la capital nortesantandereana agasaja, festeja y honra a sus progenitoras.

Pero a qué se debe esa diferencia tan marcada. Una de las explicaciones, estaría relacionada con el terremoto que estremeció a Cúcuta en 1875 con un saldo de 14.000 muertos. En ese instante, no consideraron oportuno llevar a cabo la celebración y la postergaron por respeto a las miles de familias devastadas.

Aunque ese es el argumento que da la Academia de Historia de Norte de Santander, hay otros académicos que difieren y relacionan la fecha con un acontecimiento del siglo XIX.

Era época de ferrocarril y se presentó un retraso con una mercancía que debió arribar antes del segundo domingo de mayo, afectando a los comerciantes que solicitaron mover la fecha de celebración para el último domingo de mayo. Y así se hizo.

Aunque el segundo domingo de mayo es la fecha más común para celebrar a las madres, hay países como Francia y Suecia que también agasajan a sus madres el último domingo de mayo, mientas México lo hace el 10 de mayo, sin importar el día que salga.

El sector gastronómico de San Antonio lamentó el cierre de frontera, pues se trata de una fecha que es aprovechada por los dueños de ventas de comida para atraer a los consumidores que cruzan frontera. «Los precios son más asequibles», enfatizó.

¡Feliz Día a las Madres de Cúcuta!

Jonathan Maldonado

Una mujer lesionada de gravedad en aparatosa colisión en frontera

Frontera

Panamericano inaugura sede preventiva para animales en situación de calle

Regional

Más de 700 vehículos de carga han tramitado su póliza para cruzar a Colombia

Frontera

Destacados

Septuagenario murió tras ser arrastrado por un río en Fernández Feo

Queman vehículo de campaña de precandidato en Norte de Santander

Un sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela sin reporte de víctimas

Táchira: hallan en Venezuela primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros