Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/“Mega híper estanflación”

Opinión
“Mega híper estanflación”

miércoles 11 abril, 2018

“De forma cilíndrica y de primera necesidad, al estar también su precio controlado propicia desviaciones y distorsiones que aprovechan los desleales para enriquecerse a costa de la miseria y pobreza de nuestra golpeada sociedad, en el sentido de que algunos individuos que tienen acceso a ella como proveedores de este producto que permite cocinar, les otorgan el lujo o  privilegio de tener un día a la semana para comprar cualquier cantidad, por lo que en su propia sede o cualquier  otro lugar, la especulan y revenden al mejor postor desde 20, 100, 500 o más soberanos hasta la saciedad,  humillando de esta forma a  todo el pueblo e incluso burlándose en la cara de la misma autoridad…. Pero más golpea la ética, deprime la dignidad y entristece la emoción, la forma como hasta el principal vehículo vital de circulación, algunos inescrupulosos e inhumanos aprovechándose de la desesperación, la negocian hasta en moneda fuerte para obtener máximo lucro de esta trágica situación”.

En la era de la “mega híper estanflación”, que además es “decadente e involutiva”, existen diferentes categorías de personas dentro de la nación venezolana, que mantienen un poder adquisitivo “positivo” de tipo burbuja, completamente ilusorio, inestable, coyuntural y no sustentable. En términos generales, la clasificación (no exhaustiva) hace alusión a los asalariados o de renta fija (poder adquisitivo negativo), a empresarios, a los que reciben remesas del exterior, a los “bachaqueros”, a los contrabandistas y a los que se aprovechan directamente de las políticas gubernamentales contradictorias y alejadas de lo pragmático:

Trabajadores que perciben un solo salario (con poder adquisitivo negativo).

Trabajadores de renta fija con varios empleos.

Trabajadores que les pagan su remuneración con dinero en efectivo.

Profesionales que invierten su escaso capital en actividades empresariales, teniendo como referencia el precio del mercado (dada la escasez del producto).Generando producción sustituta a través del procesamiento de materia prima. Ejemplo: el maíz o la yuca; harina para producir pan casero, etc.

Propietarios de negocios formales con productos de consumo masivo, particularmente alimenticios…

Los que reciben remesas del exterior por parte de familiares que han sido obligados a emigrar a otros países.

Buhonero tradicional: que compra para vender productos.

Bachaquero nivel uno u ocasional (para subsistir).

Bachaquero nivel dos semiocasional (fuente adicional de ingreso mensual).

Bachaquero nivel tres: compra a mínima escala o doméstica para revender y obtener cierto poder adquisitivo.

Bachaquero nivel cuatro: conforma cierto nivel de monopolio e impone condiciones de precio a su clientela.

Bachaquero nivel cinco: integran una red de bachaqueo o de competencia bachaquera, pero cada quien respeta el espacio, se comunican e intercambian información y fijan precio casi por unanimidad.

Contrabandista nivel 1: fuerte nivel de inversión en infraestructura y capital para comprar, transportar y comercializar productos de un país a otro.

Contrabandista nivel 2: estructura monopólica como tal.

Contrabandista nivel 3: Competencia monopólica contrabandista.

Los “navegantes” del triángulo cambiario bolívar-peso-dólar.

Los “enchufados”.  (Pedro Morales). Docente Universitario. [email protected]; @tipsaldia

Balance General Banco Sofitasa al 31 de Julio de 2025

Legales

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Destacados

“Ya el milagro está hecho”

Más de 100 migrantes salen a diario de La Parada rumbo a Ecuador, Perú o Chile

Lluvias causan incremento de precio de la zanahoria

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones