Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Reunión binacional

Política
Reunión binacional

miércoles 28 mayo, 2025

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, ofreció declaraciones hoy tras una reunión de alto nivel entre las cancillerías de Venezuela y Colombia. El encuentro, que contó con la participación del viceministro de Zonas Económicas Especiales, Joan Álvarez, y un equipo multidisciplinario venezolano, sirvió como preparatorio para la visita de la canciller colombiana a Caracas.

El gobernador destacó el considerable progreso de Venezuela en la definición de la poligonal para esta zona de integración:

“Venezuela está bastante adelantada en cuanto a lo que sería lo que nosotros proponemos, o lo que Venezuela propone como poligonal hasta ahora”.

La propuesta actual de Venezuela abarca 14 municipios, incluyendo:

* Táchira: Bolívar, Rafael Urdaneta, García de Hevia, Libertador, Independencia, Libertad, San Cristóbal, Ayacucho, Lobatera, Junín, Uribante, Pedro María Ureña.

* Zulia: Jesús María Semprún y Catatumbo.

Esta vasta área, que se extiende aproximadamente por 5.055 kilómetros cuadrados, impactaría a unas 850.000 personas en Venezuela y entre un millón y un millón y medio en Colombia, según Bernal Rosales.

Por el momento, las áreas prioritarias para esta zona binacional incluyen la industria, la actividad agroalimentaria y el sector turismo. No obstante, Bernal enfatizó que estas definiciones son parte de la discusión en curso y se adaptarán a medida que avancen las comisiones de trabajo. // Maryory Bustamante

«Tengo 45 minutos en la fila»: interminable la cola en el peaje de la frontera

Frontera

Dos mujeres lesionadas tras choque de dos carros en Palo Gordo

Sucesos

Universidad Manuela Sáenz en frontera celebra sus tres años con congreso binacional

Frontera

Destacados

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros