Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Denuncian dilaciones en operaciones aduaneras por Táchira

Frontera
Denuncian dilaciones en operaciones aduaneras por Táchira

jueves 29 mayo, 2025

El analista en temas de frontera, William Gómez, denunció que desde hace tres semanas se vienen registrando ciertas dilaciones en los procesos de desaduanamiento en la aduana principal de San Antonio del Táchira, que pudieran perjudicar los avances en el intercambio comercial binacional de no hacerse los correctivos necesarios.

Gómez aprovechó la oportunidad para instar al nuevo gerente de la aduana, Walter Jaimes (nombramiento en Gaceta Oficial 43.132 del 21 de mayo), a darle mayor fluidez a las operaciones aduaneras, sin dejar de cumplir con lo establecido en la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento, para evitar que las cargas sean enviadas por otros puertos.

Recordó que desde el 26 de septiembre de 2022, cuando se restableció el comercio binacional por la frontera de Táchira con Norte de Santander, se ha venido trabajando en consolidar nuevamente el título del puerto terrestre más expedito del país para el desaduanamiento de las mercancías, lo cual es atractivo para los exportadores e importadores.

«Lo importante es no perder el terreno ganado, ya que en lo que va de 2025 esta frontera ha logrado superar a la de Paraguachón en varios meses, reflejando un crecimiento no solo en el número de vehículos de carga pesada y toneladas, sino también en el valor declarado en aduana, lo que representa mayores oportunidades de empleos formales», subrayó.

A modo de colofón, William Gómez recalcó que antes del cierre de frontera de agosto de 2015, este puerto terrestre ocupaba el sitial de mayor importancia de intercambio comercial con Colombia y, además, era el que recibía la carga de los países de la Comunidad Andina (CAN).

Jonathan Maldonado

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros