Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Los periodistas  deben ser portadores de la verdad”

Regional
“Los periodistas  deben ser portadores de la verdad”

sábado 7 junio, 2025

“Los periodistas  deben ser portadores de la verdad”

“Escuchemos la verdad, escuchemos la voz de Dios, escuchemos lo que él nos dice”

María Teresa Amaya

“Lo que nosotros transmitamos a los demás, esa palabra debe quedar en el corazón de la persona, y una de las características que tiene un comunicador social, es que transmite la verdad y debe transmitir la verdad”.

Este es parte del mensaje de la homilía expresada por el padre José Lucio León, párroco de El Sagrario Catedral de San Cristóbal y director de Diario Católico, conocido también como “el Decano de la prensa tachirense”, durante la celebración de la LIX Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2025, cuya actividad con trabajadores de diferentes medios de comunicación se realizó este jueves 5 de junio, de 3:00 a 5:00 de la tarde.

“La comunicación mantiene también una relación muy estrecha con la paz -dijo el padre Lucio-. El papa León XIV nos habla de que la paz debe ser ese canal de comunicación. Tenemos que transmitir la paz y dejar de lado esa Torre de Babel (historia bíblica narrada en el Génesis que explica la diversidad de lenguas y culturas humanas), para hablar un único lenguaje, que es el lenguaje de la paz”.

El encuentro de los periodistas de diferentes medios de comunicación fue en la Catedral. Hubo confesiones, exposición del Santísimo, el paso por la puerta Santa y su significado en este año de Jubileo 2025 y la Sagrada Eucaristía.

¿Cómo comunicamos, qué comunicar, cómo lo hacemos y a quién lo hacemos? El párroco desglosó la manera en que en la homilía se debe transmitir la palabra de Dios. Aprender, experimentar y vivir la comunicación para que no se quede solamente en la teoría, sino que haya una práctica, y en el caso de los sacerdotes y laicos, de una palabra del evangelio se pueda hacer una predicación práctica.

El centro de la verdad, dijo el padre Lucio León, es Cristo y el hablar en su nombre; se refirió a Pablo, uno de los personajes más importantes en la historia del cristianismo, que dijo: “No soy yo, es Cristo quien vive en mí (en la carta a los Gálatas, capítulo 2, versículo 20)”.

Insistió en que en la participación de cada persona en la eucaristía hay que ver más allá del sacerdote y es Cristo el verdadero centro de la Iglesia.

La participación de la Virgen María como “experta en comunicación”, fue resaltada en el sermón: “La Virgen María nos dice: ‘Hagan lo que él les diga’, palabras que comunicó enseñando que Jesús era el camino, igualmente san José, quien comunicó con el amor, la esperanza y la obediencia. Ambos son intercesores y a quienes se les debe pedir para seguir de la mano con el Señor”.

La eucaristía estuvo acompañada por los cantos del grupo de música de la parroquia. La organización, por el equipo de periodistas y comunicadores de Diario Católico y servidores del templo parroquial.

 Esta Jornada Mundial, según el papa Francisco, es un espacio para examinar cómo las nuevas tecnologías impactan en nuestras relaciones humanas y al mismo tiempo la necesidad de garantizar que sean auténticas y respetuosas de la dignidad humana.

“Sólo quería decir una palabra sobre la comunicación. Comunicar es salir un poco de ti mismo, para dar algo de mí al otro. Y la comunicación no es sólo la salida, sino también el encuentro con el otro. Saber comunicar es una gran sabiduría, ¡una gran sabiduría!”, dijo alguna vez el papa Francisco.

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Dos lesionados en colisión de motos en San Antonio

Frontera

Fin de semana violento en el Área Metropolitana de Cúcuta: 13 homicidios

Frontera

Destacados

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Restablecido en El Pueblito el paso de vehículos y personas

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros