Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Alerta sanitaria preventiva por nueva variante de covid-19

Regional
Alerta sanitaria preventiva por nueva variante de covid-19

sábado 7 junio, 2025

El Colegio de Médicos del estado Zulia emitió una alerta sanitaria preventiva ante la circulación creciente de la nueva variante de covid-19, NB.1.8.1., identificada por primera vez el 22 de enero de 2025, como una subvariante del SARS-CoV-2.

— ¿De qué se trata esta alerta sanitaria?

—Es sobre detección de la nueva mutación del coronavirus, que está impulsando un aumento de la incidencia del covid-19 en varias partes del mundo.

— ¿Qué ha dicho la Organización Mundial de la Salud?

—Ha generado la respuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la declaró como “variante bajo vigilancia activa”. Esta denominación la reciben las nuevas formas del virus con potencial de tener un impacto sobre la salud pública global. No obstante, el organismo considera que, en este momento, el riesgo para la población es “bajo”.

— ¿Qué se ha identificado?

—El Grupo Asesor Técnico sobre la Evolución de los Virus de la OMS publicó el pasado 23 de mayo un informe donde indica que, hasta el 18 del mismo mes, se habían identificado 518 secuencias de la variante mencionada, provenientes de 22 países, lo que representa el 10,7 % de las secuencias disponibles a nivel mundial.

— ¿Qué se sabe de esta nueva variante sobre casos en el mundo?

—El portal informativo El País señala que la prevalencia del NB.1.8.1 es mayor en la región del Pacífico Occidental, donde aumentó en tres semanas del 8,9 % al 11,7 %. En América, pasó del 1,6 % al 4,9 % y en Europa subió del 1 % al 6 % de los contagios. En el Sudeste Asiático sólo existen cinco secuencias de esta variante, y no se ha detectado ninguna ni en África ni en el Mediterráneo Oriental.

— ¿Qué peligro representa esta variante?

—Las pruebas genéticas del virus muestran que la NB.1.8.1 “presenta una serie de mutaciones en la espícula (estructura externa del virus), donde experimentos hechos en laboratorio le confieren una mayor capacidad de infectividad, especialmente para evadir los anticuerpos neutralizantes de infecciones naturales previas, lo que puede facilitar su expansión”- explicó al medio de comunicación español María Tomás, microbióloga del Hospital de A Coruña y portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

— ¿Las vacunas nos protegen contra esta variante?

—Las autoridades médicas zulianas, citando las declaraciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud, subrayan que las vacunas disponibles continúan siendo eficaces contra esta nueva cepa del virus.

— ¿Qué recomienda el gremio médico zuliano?

—El gremio médico recomendó a la población retomar las medidas básicas de prevención, especialmente en espacios cerrados o de alta concurrencia. Entre ellas señalaron el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos o el uso de desinfectante de base alcohólica, así como mantener un distanciamiento físico con otras personas de al menos un metro.

— ¿Cómo se propaga este virus, esta variante?

—El virus puede propagarse mediante pequeñas partículas que una persona infectada expulsa al toser, estornudar o hablar, por lo que se recomienda reforzar las prácticas respiratorias seguras, como toser en el codo y permanecer en casa si se presentan síntomas.

— ¿Y el Ministerio de Salud ha dicho algo al respecto?

— En cumplimiento de nuestro deber de contribuir con el bienestar de la sociedad, alertamos para que se tomen las previsiones necesarias. Recomienda la OMS que «la mejor manera de prevenir y ralentizar la transmisión es estar bien informado sobre la enfermedad y cómo se propaga el virus- indicó la directiva del Colegio de Médicos de Zulia, quienes exhortaron a las autoridades sanitarias nacionales y regionales a tomar previsiones respecto a la dotación de insumos, equipos de diagnóstico y tratamiento, ante un posible repunte de casos relacionados con esta variante. (César Cruz / Pasante UBA)

Marcha cívico – militar en la frontera

Frontera

Venezuela bajó en el Ranking FIFA, pero sigue en el Top 50

Deportes

Más de 500 funcionarios policiales desplegados en la frontera

Frontera

Destacados

Lanzan granada contra sede de organismo de seguridad en San Cristóbal

Hallazgo en Michelena: Cuerpo en descomposición fue encontrado en el vertedero

Solventado «entuerto» con la póliza para el transporte de carga internacional

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros