Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Crisis eléctrica nacional se agudizará”

Regional
“Crisis eléctrica nacional se agudizará”

jueves 12 abril, 2018

La crisis eléctrica en el país, a juicio del ingeniero Winston Cabas, presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica, del Colegio de Ingenieros de Venezuela, es realmente  severa, hasta el punto de que “vienen más racionamientos, más apagones, porque  la capacidad instalada es de 34 mil megavatios y solo se cuenta con 17 mil 500”.

Sostuvo que el ministro Motta Dominguez miente al decir que en 10 días solucionará el problema  -que se cumplen el sábado-, porque los daños son estructurales por el abandono oficial al mantenimiento del sistema eléctrico nacional.

Explicó que, por ejemplo, de seis termoeléctricas hay disponibles 3.500 megavatios y la indisponibilidad es de 14 mil megavatios, “por eso en Venezuela, en los años 80, con 20 millones de habitantes,  se requerían 11 mil megavatios, de allí que el déficit de generación de energía es evidente”.

—Este déficit se da por la falta de  mantenimiento en toda la estructura generadora, se da por la desprofesionalización del sector, ya que  ingenieros y especialistas en la materia en un 80 % se han ido del país, además que la crisis económica severa a la que han llevado al país no les permite ahora comprar repuestos importados y no hay disponibilidad -afirmó-.

Corrupción eléctrica

Destacó que el otro factor negativo es la corrupción de las autoridades en materia eléctrica, porque no hay inversión en adquisición de equipos de generación termoeléctrica, ya que las recomendaciones  adquiridas no eran las más indicadas, adquirieron en  maquinaria para emergencia y no para uso continuo, “por eso el cementerio de  maquinaria generadora  y distribución está por todo el país”.

Para  el ingeniero Winston Cabas, la falta de combustible para las termoeléctricas es otro factor que agudiza la crisis en el sector. “Planta Táchira, por ejemplo, requiere  para operar 108 gandolas diarias de combustible, pero no hay esa cantidad y mucho menos como transportarla, cuando el Gobierno debió haber construido un gasoducto”, expresó.

—Igual están  las termoeléctricas de Barrancas, Guanapa, Batalla de Santa Inés y otras dos, que requieren 77 gandolas diarias de combustible y el Gobierno no tiene capacidad para ponerlas a funcionar; por eso, Táchira, Trujillo, Mérida, Barinas, Portuguesa y Zulia tienen tantos problemas de energía eléctrica, por el déficit de generación termoeléctrica -refirió  el experto-.

Aseguró que el problema se va agudizando porque en la Uribante Caparo, La Vueltosa-San Agatón y Planta Páez, hay graves dificultades y “el Gobierno no tomó las previsiones adecuadas, aun a sabiendas que ya todo el sistema eléctrico nacional cumplió su vida útil”.

Augusto Medina

Balance General Banco Sofitasa al 31 de Julio de 2025

Legales

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Destacados

“Ya el milagro está hecho”

Más de 100 migrantes salen a diario de La Parada rumbo a Ecuador, Perú o Chile

Lluvias causan incremento de precio de la zanahoria

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones