Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Mariana Vahlis: “hay que derribar los prejuicios que tenemos sobre los migrantes”

Nacional
Mariana Vahlis: “hay que derribar los prejuicios que tenemos sobre los migrantes”

martes 10 junio, 2025

El pasado miércoles 28 de mayo, el futbolista venezolano Miguel Navarro sufrió un ataque de xenofobia por parte de su colega paraguayo, Damián Bobadilla, durante un partido correspondiente a la Copa Libertadores.

Según distintos portales deportivos, Bobadilla le dijo “venezolano muerto de hambre” mientras se disputaba el encuentro, lo que provocó la salida de la cancha del jugador de Talleres de Argentina.  

Ante esto, en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias se conversó con la antropóloga Mariana Vahlis acerca de la xenofobia que sufren los migrantes venezolanos en distintos países. Ella afirmó que este rechazo se debe a los códigos culturales y pensamientos internos que se tiene de los connacionales.

Vahlis explicó que la percepción de un inmigrante blanco europeo, que pertenece a un estrato social, no es la misma que la de un inmigrante que se encuentra racializado y de mayor vulnerabilidad.

Asimismo, la experta acotó que cuando Venezuela tuvo el rol de receptor de olas de migrantes durante el siglo XX, los europeos llegaron al país bajo una política migratoria mientras que a los latinoamericanos los recibieron de otra manera.

“Las personas europeas que llegaron a Venezuela, (lo hicieron) por una política llamada Ley de Inmigración y Colonización, que favorecía la llegada de personas blancas pues estaba asociado a la idea progreso y a la modernización. Unas décadas después, tuvimos una segunda ola, pero del propio continente latinoamericano y no fueron recibidos bajo las mismas condiciones”, explicó.

Mariana Vahlis y la “medicina” para la xenofobia

Mariana Vahlis indicó que las percepciones y los prejuicios que tenemos sobre las personas condicionan también el trato de las instituciones hacia los migrantes que, según esos pensamientos, tienen esas características.

“La población colombiana que llega al país por el conflicto armado estuvo condicionada a estereotipos ligados con el narcotráfico, el sicariato, la prostitución. Esos pensamientos nos permean y también permean las instituciones”, destacó.

La antropóloga indicó que es necesario replantearse esa mirada o esa percepción que se tiene, principalmente de los latinoamericanos, para que no se replique en una política migratoria.

Asimismo, Vahlis aclaró que los medios de comunicación tienen un rol fundamental en este cambio de mentalidad sobre el tema y se debe evitar cualquier tipo de titular despectivo hacia esa persona migrante.

“Un titular que se mencione la nacionalidad de la persona que esté relacionada con un delito es completamente innecesario ya que refuerza ese estigma social. A su vez, también deben ser contralores de cómo las instituciones tratan a los migrantes y sus políticas migratorias”, dijo. 

Mariana aseguró que la medicina para la xenofobia es demostrar que el discurso de la diversidad cultural no son solo palabras, sino también acciones.

“A veces, la aceptación de esa diversidad es solo discursiva. No es solo darles la bienvenida, es que hay que garantizarles los derechos, entender sus desigualdades y hay que derribar los prejuicios que tenemos sobre ellos”, manifestó. 

Radio Fe y Alegría Noticias

Gobierno condecora a cinco mujeres milicianas tras «la burla» de Trump

Nacional

Tres sismos en el occidente de Venezuela

Nacional

Cinco lesionados en choque de moto con tres bicicletas en el Faro de la Marina

Sucesos

Destacados

No descartan reprogramar encuentro binacional de gobernadores de frontera

Un hombre murió y dos resultaron heridos tras descarga eléctrica en Torbes

Venezuela evalúa declarar “estado de conmoción exterior” ante “agresiones” de EE.UU.

Colapsó la vía de Lomas Altas

Richard Sánchez: el zapatero que convirtió los empaques venezolanos en arte viral

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros