Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Un donante de sangre puede salvar tres vidas

Regional
Un donante de sangre puede salvar tres vidas

sábado 14 junio, 2025

Freddy Omar Durán

El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra el sábado 14 de junio. Por tal motivo, en San Cristóbal, en el bohío del Parque Metropolitano se realizó una jornada especial, durante todo el día, para que la gente voluntariamente permitiera extraer esa esencia de vida que salvará a pacientes en situaciones críticas de salud.

Ha sido un esfuerzo conjunto entre la Coordinación Regional del Banco de Sangre y la Alcaldía de San Cristóbal y busca ante todo la actividad crear consciencia entre la población, pues no se trata de donar sangre en la efeméride de este humanitario acto, sino que ocurra los 365 días del año.

Alrededor de 30 voluntarios se presentaron durante el viernes, una cantidad que debería replicarse, o incluso superarse día tras día en todos los bancos de sangre del Hospital Central de San Cristóbal, Seguro Social, así como los hospitales de los municipios Junín, Jáuregui y Bolívar.

Wilmer Chona, coordinador de los bancos de sangre en el Táchira resaltó el valor humanitario que para muchos pacientes representa la donación de sangre, y también los beneficios que pueden traer para quienes voluntariamente contribuyen con ese regalo de vida.

–Nosotros queremos invitar a toda la población del estado Táchira a que donen los 365 días del año, porque durante todo ese tiempo hay pacientes oncológicos, renales y todo aquel que requiera una cirugía. Toda empresa u organización que quiera organizar jornadas especiales, la coordinación regional está disponible para eso— dijo.

El doctor Wilmer Chona afirmó que esa actividad busca crear consciencia en relación a la donación de sangre. (Foto/Tulia Buriticá)

Precisó que es importante donar sangre “porque la persona sale con la satisfacción de haber salvado tres vidas en el caso de los adultos y siete vidas en el caso de los recién nacidos. Para los donantes, contribuye a la disminución de triglicéridos y colesterol, mejora la circulación y regenera células— subrayó el doctor Chona.

Muy pocos donantes

En el Táchira, según los datos manejados por el banco de sangre, la donación de sangre voluntaria tiene insatisfactorias cifras y eso se debe a que hace falta entre la población más cultura al respecto, para crear conciencia y entender la enorme contribución que con ello hacen a la población, especialmente para aquellos que en emergencia necesitan la inmediata transfusión.

No todo el mundo puede donar sangre, y está proscrito para quienes hayan sufrido hepatitis posterior a los 12 años, los que han ingerido alcohol 24 horas antes de la donación, los pacientes de enfermedades infectocontagiosas y quienes se hayan colocado piercing y tatuajes en un lapso menor al año.

Previo a serle extraída la sangre, el donante pasa por un cuestionario, luego un examen físico y además una prueba de hemoglobina y hematológica. La sangre donada pasa por un tamizaje serológico con siete pruebas para garantizar que el producto entregado a los centros asistenciales sea de calidad.

Rosibel Miranda, directora de Salud Municipal, valoró la jornada pues son muchas las emergencias que a diario se presentan en San Cristóbal y en la que la presencia de sangre ya recolectada y debidamente analizada hace la diferencia entre la vida y la muerte, evitándose que en estas contingencias se tenga que recurrir a las búsquedas urgidas para hacer la indispensable transfusión.

La Vinotinto sub17 arriba a frontera para el amistoso en Cúcuta con la selección Colombia

Deportes

Aprehenden en Norte de Santander a un explosivista del ELN

Sucesos

Ambulancia de La Fría volcó en la autopista, tramo Lobatera

Regional

Destacados

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros