Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Recuerdos de crónica roja en la hemeroteca pública

Regional
Recuerdos de crónica roja en la hemeroteca pública

miércoles 18 junio, 2025

Freddy Omar Durán

En el mes del Día Nacional del Periodista, la Hemeroteca Pública del Táchira Pedro Pablo Paredes hizo posible el encuentro de una generación en formación de periodistas y los veteranos de la comunicación quienes compartieron sus experiencias en torno a la cobertura de sucesos de impacto en los últimos años en el estado Táchira.

La actividad celebrada el día lunes tuvo como invitados especiales a la presidenta del CNP Táchira Sandra Rondón y al periodista Humberto Rodríguez Guevara, así como otros colegas quienes compartieron diversas anécdotas relacionadas con el ejercicio profesional, entre ellos Pipo Vivas quien con su cámara captó momentos que le merecieron premios nacionales y regionales.

También fue la ocasión para que los presentes tuvieran contacto directo con periódicos regionales de la época de los cuarenta, cincuenta, sesenta y setenta, como Diario La Naciòn, Diario Vanguardia, Diario Centinela, la Hora, Diario Los Andes, Diario Pueblo cuyas páginas de sucesos despertaban el gran interés de los aquellos tachirenses más afines al periodismo impreso.

Como recordó el periodista Daniel Useche, aunque la crónica roja ha estado sujeta a la polémica, para nadie es un secreto la capacidad que la misma tenía para mantener en vilo a la opinión pública. Recordó Useche que la Hemeroteca Pública ha venido realizando mensualmente exposiciones a través de las cuales se han exaltado valores culturales y momentos fundamentales del periodismo tachirense

Armando Hernandez, Josè Nucete, Alexander Contreras, Luis Antonio Caceres, Sara García, Miriam Bustos, José Luis Guerrero, han sido firmas muy reconocidas dentro de los seguidores de los sucesos.

–El periodismo de sucesos del Táchira es uno de los mejores del país. Los periodistas se ponían a investigar y trataban darle al lector una mayor cobertura a hechos que conmocionaron a la opinión pública—anotó Useche

Venezolana mató a puñaladas a su pareja en Estados Unidos

Sucesos

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense

Sucesos

Cuatro hombres cruzaron frontera con 20 mil dólares falsos, armas y tusi

Sucesos

Destacados

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

En el Carmelo se construye un columbario 

Así viven los sancristobalenses la triangulación de la moneda

Expectativa empresarial por impulso de la Zona Económica Especial

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros