Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Desmantela la Fuerza Armada campamento para la minería ilegal

Sucesos
Desmantela la Fuerza Armada campamento para la minería ilegal

lunes 23 junio, 2025

A través de X, el jefe militar indicó que tras una operación de patrullaje se localizó el campamento en el municipio Alto Orinoco del estado Amazonas, que servía como “soporte logístico” para la minería ilegal

 Militares venezolanos desmantelaron un campamento presuntamente dedicado a la minería ilegal en el estado Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia), informó este jueves el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.

A través de X, el jefe militar indicó que tras una operación de patrullaje se localizó el campamento en el municipio Alto Orinoco del estado Amazonas, que servía como “soporte logístico” para la minería ilegal.

Asimismo, dijo que en lugar hallaron 2.000 litros de gasolina, dos cocinas eléctricas, dos compresores de aire y 63 cajas de cerveza.

Hernández Lárez compartió fotografías del operativo sin precisar si hubo detenidos.

“En el estado Amazonas está prohibida todo tipo de actividad minera”, recordó el jefe militar.

El pasado domingo, Hernández Lárez informó de la incautación de materiales usados presuntamente para actividades de minería ilegal en Amazonas.

Precisó que localizaron 800 litros de gasolina, 8 motobombas, 8 tubos de plástico, 500 metros de manguera de alta presión, 31 correas para motor, 16 martillos demoledores y una motocicleta.

Agregó entonces que el hallazgo se hizo en el marco de la Operación Neblina 2025, que -según la FANB- se ha puesto en marcha en Amazonas para proteger los espacios naturales, como parques y monumentos nacionales, reservas forestales y de biosfera.

Según la ONG ambientalista Provita, la Amazonía venezolana -que comprende, además de Amazonas, el estado Bolívar y Delta Amacuro- alberga “gran biodiversidad” y es “rica en recursos naturales, culturales y minerales”, donde, además, hay “alrededor de 2,3 millones de personas, incluida la población indígena más grande” del país. EFE

Liberaron en el estado Yaracuy a familiares de Pedro Hernández

Política

Edmundo González Urrutia y su rol tras un año de exilio

Política

Terminal de Pasajeros garantiza óptimo servicio de los baños públicos

Regional

Destacados

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Matrícula en la ULA ha aumentado con excepción de áreas de educación

Empate con sabor a nada

«Luz verde» para que el transporte de carga internacional tramite la póliza

Maduro envió carta a Trump sobre disposición a dialogar

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros