Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/¿Por qué nacieron nuevos tipos de cambio del dólar en Venezuela?

Reportajes y Especiales
¿Por qué nacieron nuevos tipos de cambio del dólar en Venezuela?

viernes 13 abril, 2018

A pesar de que el gobierno instauró un control de cambio en febrero de 2003, lo que prohíbe la existencia de un mercado paralelo, en la actualidad existen referencias de hasta cuatro tipos de cambio en la economía venezolana para adquirir divisas. Factores como la hiperinflación y la extensión del pago del Impuesto Sobre la Renta motivaron su alza en las últimas semanas.

Varios portales web empezaron a mostrar un precio de la divisa estadounidense por encima del que mostraban otras utilizadas como referencia desde hace años y que, incluso, fueron demandadas por el gobierno nacional y algunos de sus gerentes detenidos como sucedió con Carlos Marrón, dueño de DolarPro.

Economistas explicaron que en un país con hiperinflación como Venezuela es muy difícil que el precio del dólar se mantenga estable, por lo que las personas comenzarían a migrar a otras plataformas para tener un precio de referencia que les permitiera vender sus divisas o, en su defecto, comprar. Ante la falta de oferta de divisas por parte del gobierno, quien tiene el monopolio de este mercado, las personas acuden al “paralelo” o “negro” para conseguir dólares o euros.

¿Cuáles aerolíneas dejaron de operar en Venezuela?
Henkel García, director de la firma Econométrica, indicó que los portales que muestran un precio del dólar por encima de otros son solo indicadores de cómo las personas transan en el mercado ilegal y los comenzaron a utilizar como una referencia diaria a pesar de que ya existían.

“Se busca algo que vaya más de la mano con la realidad económica y eso es lo que hicieron las personas al empezar a revisar páginas como AirTM o LocalBitcoin. La gente acude a estas referencias y se llega a un acuerdo entre ambas partes. Este portal (DolarToday) dejó de ir de la mano con la realidad y las personas tomaron otro indicador como referencia”, explicó el economista.

Mercado de divisas seco
El economista Luis Oliveros indicó que el aumento del dólar en las últimas semanas se debe a que el mercado de divisas en el país “está seco” y el sistema de Divisas Complementarias (Dicom) no subasta los dólares necesarios para satisfacer la alta demanda de empresas y particulares.

“La producción petrolera bajó y hay mucha desesperanza en el país, eso impulsa a que la gente demande divisas y no quiera tener en la mano bolívares si no dólares. Yo soy muy pesimista con respecto al precio de la divisa en este mercado. Creo que puede cerrar este año en niveles de 30 millones de bolívares”, dijo Oliveros.

Por su parte, el economista Henkel García indicó que otra causa puede ser la prórroga para el pago del impuesto sobre la renta (ISLR) porque, históricamente, en marzo casi no se demandaban divisas debido a que las empresas pagaban este importante requisito fiscal.

“Ya las empresas tenían los bolívares ahí para pagar los impuestos. La única opción para que ese dinero no perdiese valor ante la inflación era comprar dólares en este mercado y el precio subió”, explicó García.

Ambos expertos coindicen en que el problema más grave de la economía es el proceso hiperinflacionario, el cual produce que el dólar se vaya siempre al alza y, a su vez, este produzca aumentos en los bienes y servicios que se adquirieron con divisas del mercado paralelo.

Ante la aparición de varios indicadores, los economistas expusieron que un solo portal de todos los que muestran precios del dólar se impondrá y utilizará como referencia en las transacciones del mercado paralelo. Sin embargo, este deberá mostrar un precio acorde a la realidad económica porque si no la gente nuevamente buscará otra referencia que considere adecuada.

“La gente lo que está haciendo es adaptarse a un indicador y ese se convertirá en una base del mercado paralelo”, dijo Oliveros. “Los ciudadanos acudirán a las referencias y se llegara a un acuerdo entre comprador y vendedor con respecto a la tasa”, apuntó García.

Recomendaciones
Gastar el dinero lo más pronto posible e informarse sobre las tasas en las que se transan los productos son algunas de las recomendaciones que hicieron los economistas ante el contexto económico del país.

“Vamos a ver una aceleración en la inflación que fue de 44% en marzo. En abril, probablemente con el alza del paralelo, se irá a 60 o 70%”, indicó García. Sin embargo, Oliveros enfatizó en que este mes a variación de precios podría tocar el 100%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé para este año en el país una inflación del 13.000%. Firmas nacionales como Aristimuño Herrera & Asociados estiman la variación de precios en 18.733%. De acuerdo con el índice de inflación del Parlamento, la inflación en el mes de marzo fue de 68%.

Vía: El Nacional

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros