Opinión

Casi dos horas de pausa en el Mundial de Clubes y su impacto en el jugador

1 de julio de 2025

María Ninoska García de Morales

El fútbol profesional se presenta como un espectáculo global que va más allá de lo meramente deportivo, convirtiéndose en un espacio donde los jugadores enfrentan desafíos significativos. La reciente suspensión del partido entre Benfica y Chelsea en el Mundial de Clubes 2025, que se convirtió en la sexta ocasión en que un encuentro se interrumpe por tormentas eléctricas, ilustra cómo estas circunstancias impactan profundamente a los atletas.

Este encuentro, celebrado el 28 de junio de 2025 en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte, no solo fue relevante por su desenlace, sino también por las excepcionales condiciones que lo rodearon. A solo cinco minutos del final, la tormenta obligó a interrumpir el juego, forzando a los jugadores a abandonar el campo y a la afición a evacuar el estadio.

La reanudación del partido, casi dos horas después, resalta la importancia de considerar el bienestar de los deportistas. Estos profesionales, que dedican su vida al deporte, son también seres humanos expuestos a situaciones que trascienden el ámbito competitivo. Este análisis reflexivo examina las repercusiones de tales eventos desde la perspectiva de los Derechos Humanos y el Derecho Deportivo, subrayando la necesidad imperiosa de proteger integralmente a los atletas. La intersección entre el deporte y la humanidad exige una atención especial, asegurando que el bienestar de los jugadores sea siempre una prioridad en el contexto de la competencia.


El jugador como ser humano: derechos fundamentales en juego

El futbolista no es solo un profesional que desempeña un rol en el terreno de juego, sino un ser humano con derechos que deben ser respetados y protegidos en cualquier circunstancia. La suspensión de un partido por razones climáticas, aunque necesaria para garantizar la seguridad, genera un impacto significativo en el bienestar físico, mental y emocional del jugador.

Desde la perspectiva de los Derechos Humanos, el derecho a la seguridad y a la salud del jugador debe ser prioritario. La normativa que obliga a suspender partidos ante la amenaza de tormentas eléctricas es un ejemplo de cómo el deporte puede alinearse con la protección de estos derechos. Sin embargo, el impacto psicológico de estas interrupciones no debe subestimarse. La incertidumbre, la ansiedad y la frustración que genera un parón prolongado afectan la estabilidad emocional del jugador, quien debe lidiar con la presión de reanudar el partido en condiciones adversas.

El futbolista, además, enfrenta un desgaste emocional significativo. La incertidumbre sobre si el partido se reanudará, la presión de mantener el rendimiento tras un parón y la responsabilidad de cumplir con las expectativas del equipo y los aficionados pueden generar altos niveles de estrés. Este tipo de situaciones, repetidas en un torneo, pueden derivar en problemas de salud mental, como ansiedad o agotamiento emocional, que muchas veces no son visibilizados ni atendidos adecuadamente.

Desde el punto de vista físico, el derecho a la salud del jugador también se ve comprometido. La interrupción de un partido altera los ritmos biológicos y físicos del futbolista, exponiéndolo a un mayor riesgo de lesiones al tener que reactivar su cuerpo tras un periodo de inactividad forzada. Este desgaste físico, sumado al estrés emocional, puede tener consecuencias a largo plazo en la carrera del jugador.


Reflexión crítica: el jugador como eje central del deporte

El fútbol, como actividad profesional, debe garantizar que el jugador sea tratado como el eje central del deporte, no solo como un recurso competitivo. Las interrupciones por fenómenos climáticos, aunque necesarias, deben gestionarse de manera que minimicen el impacto en el bienestar integral del futbolista.

Desde una perspectiva de Derechos Humanos, es fundamental que las instituciones deportivas adopten medidas que protejan no solo la seguridad física del jugador, sino también su salud mental y emocional. Esto incluye la implementación de protocolos que permitan una mejor gestión del tiempo de espera, así como el acceso a apoyo psicológico durante estas situaciones.

Por otro lado, desde el Derecho Deportivo, es necesario garantizar que las normativas relacionadas con la suspensión de partidos sean compatibles con los principios de equidad y justicia deportiva. Esto implica revisar los calendarios y las condiciones de los torneos para evitar que los jugadores sean sometidos a situaciones que comprometan su bienestar integral.


Conclusión

La suspensión de partidos por fenómenos climáticos, como ocurrió en el Mundial de Clubes, pone de relieve la necesidad de proteger integralmente al jugador como ser humano. Desde los Derechos Humanos y el Derecho Deportivo, es imperativo garantizar que las decisiones tomadas en estos contextos prioricen el bienestar físico, mental y emocional del futbolista, respetando su dignidad y su derecho a competir en condiciones justas. Solo así podremos construir un deporte verdaderamente humano y sostenible.

Doctora. en Innovaciones Educativas (UNEFA). M.Sc. en Derecho Procesal Penal (ULA). Especialista en Docencia en Educación Superior (UCV) y Derechos Humanos (Unilibre-Colombia). Abogado (ULA). Exdirectora de Relaciones Institucionales de la Asociación Olímpica de Derecho Deportivo de Venezuela (AODDV). [email protected] . WhatsApp +58 426 3764194.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse