Narbed se ha constituido en una propuesta tachirense para llevar la educación a rumbos distintos, demostrando que nuestros estudiantes desde los primeros estudios de la educación sí pueden estar a la altura de los retos del mañana.
Este jueves 3 de julio, en la Cinemateca del Táchira-a un lado de la avenida Carabobo, frente a la biblioteca pública- desde las 8 de la mañana, el equipo constructor de la metodología hará una especial presentación de la misma, y lanzará una propuesta concreta para que sea multiplicada a otras instituciones educativas que así lo requieran.
Los organizadores indican, por medio de una nota de prensa, que se busca con este evento crear una sinergia con aquellos planteles tachirense, cuyas planificaciones tengan vocación por la ciencia y la tecnología.
Como subrayó Víctor Cárdenas, uno de los creadores de la metodología, incorporar la nanotecnología, la robótica, la astronomía y el estudio de idiomas extranjeros va más allá de las buenas intenciones del equipo pedagógico y administrativo de los colegios, pues más allá de los contenidos debe prevalecer la exploración del espíritu curioso y crítico del estudiante.
“No a través de este evento imponer a nadie nuestro modelo, solo queremos presentar un trabajo de investigación y de amplia pedagogía, ajustado a las planificaciones que pide el Ministerio y que se está realizando en el terreno real de la educación”.
Se presentará la bibliografía Narbed, además de unos kits de robótica y astronomía, acompañados de una oferta de servicios para las instituciones educativas sustentada en la asesoría del uso de los mismos a partir de una experiencia en aula desarrollada durante 3 años.
“Se trata de presentarle la propuesta en cualquiera de las áreas que llevemos a cada uno de los colegios. Desde un kit a través del cual se puede desarrollar cuatro contenidos. Tenemos que pasar de la robótica inicial, que se viene dando en las instituciones, a una robótica con finalidad ya sea clínica, ya sea robótica automotriz o en el agro”
Quienes deseen inscribirse deben ir a las cuenta @metodologianarbed o para mayor información al teléfono 04147385687.
Para Cárdenas, lo fundamental es dar respuesta oportuna y pertinente al hecho de que desde las instancias oficiales educativas se invoca la necesidad de incorporar la robótica al pensum de estudio.
“Bueno, precisamente nosotros en ese llamado que ha hecho el ministro de Héctor Rodríguez en que todos aportemos, ideas y que estemos obviamente trabajando en pro de mejorar el currículo nacional, y en este sentido un docente especializado cumple un rol fundamental.La oferta de nosotros es primero, no solamente a la presentación de los kits, sino la bibliografía y el plan pedagógico para aplicarse si en cada una de las etapas que va de preescolar hasta media general y obviamente un currículo que se está sumando a lo que el Ministerio ha solicitado”