Problemas de salario, infraestructura, falta de insumos y materiales de trabajo entre las principales deficiencias
Melquiades Delgado y María Ramírez, representantes de los trabajadores del sector salud del estado Táchira, denunciaron, este martes, las difíciles circunstancias en las que se encuentran laborando el personal de hospitales, redes ambulatorias y centros asistenciales de todo el país.
Informaron que el primer centro médico de la región presenta una situación crítica en el departamento de alimentación. «Se ha visto en los últimos días un déficit de alimentos. Organizaciones donan proteína, pero no hay los demás complementos para hacer el menú», aseguraron los voceros en el programa Al Momento, que dirige Fabiola Niño, por La Nación Radio.
María Ramírez señaló que «desde hace muchos años no se cumplen las dietas de los pacientes de acuerdo a su patología, afectando su recuperación».
Ante esta situación, los familiares de niños y adultos hospitalizados deben llevar las comidas al hospital, ya que se evidencia un antecedente en el cual «de 210 pacientes, solo 100 reciben su plato de comida», puntualizó.
Crisis laboral
Informaron la delicada situación laboral que se presenta en el Hospital Central de San Cristóbal, donde el personal expresa diariamente su disgusto ante las dificultades salariales.
«No ha habido un aumento de salario digno y justo… Se van a cumplir cuatro años que no se ha tenido el aumento establecido en la Constitución», indicó Melquiades Delgado, refiriéndose al Bono de Guerra Económica como «un medio para remediar la situación, pero el salario no alcanza para la vestimenta, medicamentos, luz, transporte».
Al respecto, Ramírez precisó la inflación como un fenómeno que «se ha comido el sueldo de los trabajadores», donde la reconversión monetaria (de bolívares a pesos colombianos o dólares) significa una pérdida para el sector público.
La dirigente destacó la vocación de cada persona que se aboca a asistir, aunque no haya una recompensa para ese trabajo e incluso se le sume un recargo laboral, donde han encontrado turnos de enfermería con 30 o 40 pacientes a cargo.
Entre tanto, destacaron positivamente la activación de los departamentos de Emergencia pediátrica, Mamografía y Rayos x.
Inestabilidad laboral
Los dos representantes sindicales reiteraron que seevidencia una «inestabilidad laboral» con el cierre de servicios dentro del hospital, reubicando trabajadores aleatoriamente.
También se denunció la «conducta arbitraria» por parte de algunos jefes de servicio.
«Nuestros trabajadores han sido amedrentados y amenazados. Los envían a otro lado si no están de acuerdo, y si hablan con el sindicato les va peor» fue el testimonio de la representante sindical, que espera oportunamente una reunión con el director de la Corporación de Salud del estado Táchira para abordar esos asuntos que, aseguran, no han sido atendidos. (César Cruz/Pasante UBA)