Regional
Desde la ULA-Tachira los estudiantes emprendieron un viaje por la historia
2 de julio de 2025
Freddy Omar Durán
Al núcleo Pedro Rincón Gutiérrez, de la ULA Táchira, acudieron alrededor de 400 estudiantes del ciclo primario y bachillerato para un primer contacto con esa prestigiosa casa de estudios, participando en una dinámica académica que les permitió un viaje imaginario y educativo por las diversas etapas que construyeron la civilización humana.
El Jamboree 2025, realizado el día viernes pasado, permitió a los futuros universitarios pertenecientes a los colegios Domingo Savio San Cristóbal y Domingo Savio Galiate, tener un primer encuentro con el aula mater, que les permitió adentrarse en una aventura por la Historia Universal.
En el Edificio B de la ULA-Tachira se estableció un campamento con diversas estaciones en cada una de las cuales niños, niñas y adolescentes prestaban atención a las lecciones que maestros impartían acerca de nuestros orígenes y tradiciones.
Pero no asistieron a una clase normal y rutinaria de aula, pues se trató de una puesta en escena con los recursos pedagógicos mas ingeniosos, para transportarse desde a cada una de las mentalidades que puso su ladrillo para levantar nuestra actual civilización. Tales estrategias incluyeron al teatro, el títere, la música o cualquier otra vía artística.
Para el presidente de la Academia de la Historia del Táchira José Antonio Pulido Zambrano, hacer posible esta “máquina del tiempo” conllevó un intercambio docente entre años, ciclos de enseñanza e instituciones de manera tal que los estudiantes pudieron interactuar con maestros distintos a los de sus clases regulares.
–Así como la matemática, la ciencia y la robótica se constituyen en los ejes principales de las estrategias de aprendizaje de los colegios Domingo Savio, inspiradas por la metodología Narbed, la historia también puede ser objeto de otras perspectivas para que el estudiante le agarre más cariño y comprensión– afirmó Zambrano.
Por su parte la investigadora Gladys Niño, Coordinadora de la Maestría en Historia de Venezuela de la ULA Táchira, saludó este original modo de darle valor a la historia entre jóvenes tal vez más atrapados en la inmediatez de las nuevas tecnologías.
-–La percepción que tengo es que hay una toma de conciencia de la importancia que tiene el conocimiento de la historia para nuestras futuras generaciones. Estas nuevas modalidades para quienes aspiramos sean los futuros docentes de Historia, los saca del aula, y los trae a otros espacios donde están los profesionales formándose. Esperamos que la segunda edición se enriquezca con la evaluación de lo que el día de hoy se hizo–agregó Niño.