Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Ausencia de casas de cambio hace que se dependa solo de la tasa fijada al otro lado del puente

Frontera
Ausencia de casas de cambio hace que se dependa solo de la tasa fijada al otro lado del puente

sábado 5 julio, 2025

El presidente de los Operadores Cambiarios del eje San Antonio del Táchira – Ureña, Jeovanny Fernández Sayago, insistió en la necesidad de reactivar las casas de cambio para garantizar la soberanía cambiaria.

Lamentó que, a casi tres años de la reactivación de la frontera, «sigamos a merced del precio como lo pongan al otro lado del puente», lo que limita en gran medida a los ciudadanos que deseen hacer sus transacciones del lado venezolano.

«Urgen los operadores cambiarios fronterizos para volver a darle fortaleza al bolívar», destacó al dejar por sentado que en el estado Táchira se manejan tres monedas: el peso, el dólar y el bolívar.

Recordó que antes del cierre de frontera, el 19 de agosto de 2015, había un aproximado de 19 casas de cambio, la mayoría ubicadas en la avenida Venezuela de San Antonio. «Hay que garantizar ese feedback entre empresarios, comerciantes» y el ciudadano de a pie.

Frente a este escenario, Fernández Sayago instó a la nueva directiva de Fedecámaras Táchira, liderada por Gipsy Pineda como presidenta, a servir de puente con el Banco Central de Venezuela (BCV) y la Superintendencia de Bancos (Sudeban) «para hacer mesas de trabajo que permitan tocar nuevamente el tema y así se reactiven los operadores cambiarios fronterizos para recuperar la soberanía cambiaria».

Jonathan Maldonado

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros