Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Cómo importar un vehículo usado bajo el régimen de equipaje?

Frontera
¿Cómo importar un vehículo usado bajo el régimen de equipaje?

sábado 5 julio, 2025

El analista en temas de frontera, William Gómez, informó que todo migrante venezolano que desee regresar a Venezuela de manera definitiva, y haya comprado un vehículo (carro o motocicleta) en el país de acogida, puede traerlo y nacionalizarlo mediante el régimen de equipaje.

Gómez explicó que el régimen de equipaje en Venezuela (Resolución 924 de 1991, publicada en la Gaceta Oficial 34.790), representa un mecanismo aduanero, diseñado para facilitar la importación de vehículos usados que estén exclusivamente destinados para el uso personal.

En este sentido, indicó que la persona interesada en hacer esta importación debe ser mayor de edad, haber permanecido en el exterior por un año o más, poseer nacionalidad venezolana o residencia y debe haber ingresado al país antes de la llegada del vehículo.

En torno a los requisitos y condiciones que exige el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) para los vehículos, el analista puntualizó que la persona debe tener más de 11 meses como propietario del carro o moto de uso personal.

«Los documentos del vehículo deben estar previamente autenticados por un consulado de Venezuela en el exterior que emitirá un certificado de uso y el carro no debe pasar de nueve puestos, incluyendo el del conductor», prosiguió al aclarar que el límite para importar es de un vehículo por persona.

Tres años para venderlo

William Gómez enfatizó que una vez esté el vehículo nacionalizado, el propietario deberá acudir al Instituto Nacional de Transprote Terrestre (INTT) para obtener el certificado de registro y la placa.

Además, apuntó que el propietario debe esperar tres años como mínimo para poder vender el carro o moto si así lo desea.

Este régimen de equipaje, a diferencia de la importación ordinaria, exonera al ciudadano venezolano del pago de impuestos en aduana, pues solo debe cancelar una tasa.

Jonathan Maldonado

Media Verdad: En Portuguesa la cobertura de agua sigue sin cumplir estándares internacionales

Nacional

Aprehendido alias «Japonés» por homicidio en Cúcuta

Sucesos

Vecinos y cuerpo de bomberos sofocaron incendio dentro de una vivienda en Colón

Regional

Destacados

Maduro pide a León XIV su “apoyo especial” para “consolidar la paz” en Venezuela

Goleada del aurinegro ante Carabobo en el cierre del Clausura

Joven tachirense suma más de 100 días en centro de ICE aunque solicitó deportación voluntaria

Muere joven barbero tras impactar su moto contra una gandola en Copa de Oro

Cae segundo cabecilla del Tren de Aragua en Villa del Rosario junto a otros siete delincuentes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros