Regional

“Cuando la tarde languidece, renacen las sombras…”

7 de julio de 2025

59 vistas

Víctor Matos

Hugo Blanco estaba saliendo de la adolescencia cuando compuso y universalizó su composición “Moliendo café”, que no solo dio la vuelta al mundo sino que tuvo más de 800 versiones en numerosos idiomas.

Hace una década, y a los 74 años de edad, este insigne caraqueño falleció, el reconocido como genio de la composición y el arte musical venezolano, quien además de esta emblemática creación igualmente se dio a conocer con la página musical “Mi burrito sabanero” que al finalizar el 2024, se convirtió en el tema más cantado y difundido en España, bajo la voz de David Bisbal.

El siempre recordado compositor se caracterizó por ser un magnífico arreglista, músico e intérprete del arpa, a quien se le deben una serie de temas, además de los señalados, como “La rosa blanca”, “La parranda de Hugo”, “Cumbia con arpa”, “Agua fresca”, “Domingo por la mañana”, entre muchas más que marcaron su proficua carrera musical reconocida y admirada en todos los escenarios propios y del exterior.

Sufría desde muy joven de hipoglucemia, por lo que luego de una tenaz lucha por mantener su calidad de vida logró ser trasplantado de un riñón, luego de haber estado postrado en cama hasta 1999, cuando la solidaridad manifiesta de sus colegas lo auxilió para salir de tal trance, lo que disfrutó por dieciséis años.

Con Moliendo café, se internacionalizó de inmediato, y la página fue llevada hasta al cine mexicano y grabada por decenas de artistas de habla hispana, sirviendo incluso de tema de fondo para numerosas producciones y cuyos ecos aún persisten en la radio local.

El trabajo de Hugo Blanco durante sus décadas de actividades es solo semejante al de otros connotados venezolanos como Simón Díaz, con Caballo Viejo, o Chelique Sarabia y su Ansiedad, que igualmente acapararon en su momento la atención mundial.

Tras una serie de complicaciones, y a poco más de tres lustros de vivir tranquilamente con su trasplante, el órgano finalmente colapsó y envió a ese espacio sideral de las estrellas a Hugo Blanco, que a pesar de su trascendencia, pocas emisoras recordaron su fallecimiento, el 16 de junio de 2015 en la Caracas que lo vio nacer, y precisamente durante la celebración del Mes del Artista Nacional.

Talentos como él se han repetido a lo largo de los años, pero escasos han sido los que han llegado a la cima de la popularidad, aunque se recuerdan a compositores de la talla de Simón Díaz, Alí Primera, Reynaldo Armas, Franco de Vita, Ricardo Montaner, Ilan Chester, Yordano, entre otros, que igualmente pusieron muy en alto la calidad creativa del venezolano.

Pero cada vez que se escucha “Cuando la tarde languidece renacen las sombras…” los pelos se ponen de punta y el país rememora a su gran compositor que jamás saldrá del escenario magnífico de nuestros recuerdos.

Debido a la solidaridad de sus hermanos de ruta musical, sobre todo de Simón Díaz, se lograron los recursos necesarios para lograr el trasplante renal que lo devolvió a la vida por poco más de tres lustros, en los cuales mantuvo su genio de afabilidad, su apoyo a las nuevas generaciones, y riqueza intelectual para seguir componiendo hasta su final.

David Bisbal y El Burrito sabanero

Desde que el cantante español David Bisbal, quien se diera a conocer hace veinticinco años por sus “Bulerías” y asiduo visitante de grandes espectáculos en escenarios venezolanos, grabara el tema “El Burrito sabanero” de Hugo Blanco con motivo de las navidades del año pasado, su disco fue uno de los más vendidos y tarareados por el pueblo ibérico y por Latinoamérica, en donde el artista oriundo de Almería es ampliamente conocido.

“El Burrito sabanero” es uno de los grandes temas que originó producto de su amplia creación musical el maestro Hugo Blanco, que al igual que con “Moliendo café” fuera reconocido en todos los medios radiales del mundo, preferentemente de habla hispana.

El tema, salido de la inspiración de nuestro gran compositor, se convirtió en el himno navideño de España, entonado por conductores de radio y televisión y que alcanzó records de audiencia en las fiestas por el nacimiento de Jesús en el pasado año de 2024.

Víctor Matos

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse