Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Baja a 160 el número de vehículos que cruza frontera cada 10 minutos

Frontera
Baja a 160 el número de vehículos que cruza frontera cada 10 minutos

jueves 17 julio, 2025

De 180 vehículos que estaban cruzando el puente internacional Simón Bolívar cada 10 minutos, con dirección al vecino país, Colombia, descendió a 160.

Del grupo de vehículos, las motos siguen liderando el tránsito por este punto formal — el más empleado por propios y visitantes–, con un porcentaje que supera el 70%. La mayoría son mototaxistas que ofrecen el servicio desde La Parada hasta San Antonio o viceversa.

Un punto que ha repercutido en la disminución de vehículos por este trayecto internacional, es el descenso de los motocarga atravesando el puente a raíz de los intensos controles por parte del Seniat.

Otro factor es el temor que hay en ciertos grupos en acudir a Cúcuta por la inseguridad. También está el tema de que muchos productos colombianos se consiguen en los municipios donde residen y a precios muy similares.

Los repentinos operativos de tránsito en La Parada, muy cerca al tramo binacional, es otro de los factores que estarían incidiendo en torno a la disminución de vehículos.

Por jornada, estarían cruzando actualmente el tramo binacional cerca de 12.500 vehículos (entre motos, carros, transporte público y de carga). Semanas atrás, la cifra se situaba en 15.000.

Jonathan Maldonado

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros