Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Baja a 160 el número de vehículos que cruza frontera cada 10 minutos

Frontera
Baja a 160 el número de vehículos que cruza frontera cada 10 minutos

jueves 17 julio, 2025

De 180 vehículos que estaban cruzando el puente internacional Simón Bolívar cada 10 minutos, con dirección al vecino país, Colombia, descendió a 160.

Del grupo de vehículos, las motos siguen liderando el tránsito por este punto formal — el más empleado por propios y visitantes–, con un porcentaje que supera el 70%. La mayoría son mototaxistas que ofrecen el servicio desde La Parada hasta San Antonio o viceversa.

Un punto que ha repercutido en la disminución de vehículos por este trayecto internacional, es el descenso de los motocarga atravesando el puente a raíz de los intensos controles por parte del Seniat.

Otro factor es el temor que hay en ciertos grupos en acudir a Cúcuta por la inseguridad. También está el tema de que muchos productos colombianos se consiguen en los municipios donde residen y a precios muy similares.

Los repentinos operativos de tránsito en La Parada, muy cerca al tramo binacional, es otro de los factores que estarían incidiendo en torno a la disminución de vehículos.

Por jornada, estarían cruzando actualmente el tramo binacional cerca de 12.500 vehículos (entre motos, carros, transporte público y de carga). Semanas atrás, la cifra se situaba en 15.000.

Jonathan Maldonado

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros