Regional

Táchira vibra con el XIX Festival Mundial de Poesía

19 de julio de 2025

33 vistas

El estado Táchira se ha convertido en epicentro de la poesía mundial, albergando una subsede del Décimo Noveno Festival Mundial de Poesía de Venezuela.

Este evento, de magnitud internacional, reúne a 40 países y 240 poetas en homenaje a la destacada Belén Ojeda, bajo el lema «Free Palestine».

El escenario fue el salón de usos múltiples de la biblioteca pública Leonardo Ruiz Pineda, donde destacaron la versatilidad de Miguel Aldemar Gamboa Salamanca, juglar, decimista y cofundador del Grupo ULArte; la emotividad de Laura Di Corcia desde Italia; la profundidad de Ashur Etwebi, de Libia; el talento emergente de Laherdy Mendoza, estudiante de la ULA Táchira; la voz local de Jhon Araujo y Manuel Rojas, ambos poetas del Táchira; y la representación de José Ángel Fernández, de Wayúu colombo-venezolana, junto a los estudiantes de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla.

La apertura del festival estuvo marcada por un emotivo acto protocolar. La Banda Oficial de Concierto “Marco Antonio Rivera Useche” interpretó los himnos nacionales de Venezuela, Palestina, Italia y Libia, creando un ambiente de solemnidad y unión.

El Procurador General del estado Táchira, Félix Roque, en representación del gobernador Freddy Bernal, reiteró el respaldo institucional a este tipo de iniciativas que fortalecen los lazos culturales y la solidaridad global. Las palabras de los poetas invitados reflejaron el espíritu de hermandad del festival. «Una vez más hay hermandad a través de la poesía, solidaridad con Palestina, amemos las palabras y construir una América libre», expresó conmovido José Ángel Fernández, poeta de la población Wayúu.

 El impacto del festival trascendió fronteras, como lo manifestó el poeta libio Ashur Etwebi: «Me encantaría disfrutar más del Táchira, me encantó cómo está organizado el festival de poesía, excelente». De igual manera, Laura Di Corcia, poeta italiana, compartió su grata sorpresa: «Ha sido una experiencia muy cálida, una sorpresa encontrarse una comunidad de italianos en Venezuela que vino a disfrutar». El poeta tachirense Jhon Araujo destacó el «acercamiento intercultural que nos une, compartir con la cultura internacional, y hubo una participación de la comunidad indígena wayúu, sentimos el dolor del caso de Palestina, tener hermandad con las palabras un sentir cultural en la comunidad andina».

José Gregorio Parra, jefe de División Cultural de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, en representación del director Pedro Fressel, subrayó la trascendencia de la subsede tachirense. 

El Festival Mundial de Poesía en Táchira no solo celebra la belleza de la palabra, sino que también se erige como un puente para el diálogo cultural, la solidaridad global y la reafirmación del Táchira como un faro de expresión artística. (ES/JLG)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse