Internacional
“Pasé de ser la heroína a ser la traidora”: Francia Márquez habló de su relación con Petro
25 de julio de 2025
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, rompió hoy su silencio y confirmó de manera explícita el distanciamiento con el presidente Gustavo Petro, al afirmar ante cientos de asistentes al Día Internacional de las Mujeres y Niñas Afrodescendientes que fue “instrumentalizada” para ganar las elecciones y luego “excluida” del poder real. “Pasé de ser la heroína a ser la traidora”, declaró en la Universidad Libre, en un discurso que disparó el principal trend político del país en redes sociales y posicionó las frases clave “Francia Márquez vs Petro” y “gobierno Petro crisis” entre las búsquedas más altas de Google Colombia.
¿Qué pasó exactamente?
En apenas 18 minutos de intervención, la exministra de Igualdad denunció un “sabotaje interno” al Ministerio que lideró, aseguró haber recibido “cero recursos” y acusó al entorno de Petro de fomentar narrativas racistas que la pintan como “torpe, desleal y corrupta”. La gota que colmó el vaso fue la filtración —publicada por El País de España— de audios en los que el ministro Álvaro Leyva la vincula con un supuesto intento de golpe de Estado. Tras ese episodio, Márquez no volvió a compartir escenario oficial con Petro y el pasado 20 de julio ingresó por separado al Congreso para la instalación de las sesiones legislativas.
Desgaste en tres actos
Según fuentes del Palacio de Nariño, la primera grieta se abrió el 4 de febrero durante el Consejo de Ministros transmitido, cuando Márquez cuestionó la inseguridad en el Cauca y la inclusión de Laura Sarabia y Armando Benedetti en el gabinete. Días después, su cartera fue absorbida por el Ministerio del Interior y ella relegada a la vicepresidencia sin cartera asignada. El segundo acto: la asignación presupuestal del nuevo Ministerio de Igualdad apenas alcanzó el 38 % de lo solicitado. El tercero: la exclusión de su equipo técnico de las mesas de decisión del Programa de Desarrollo con Equidad.
Racismo estructural, dice la vicepresidente
“¿Cómo se saca a una mujer negra del poder en plena democracia? Con narrativas que anteceden explosivos y balas”, sentenció Márquez, quien intercaló su testimonio personal con datos del Dane que ubican a las mujeres afro con los mayores índices de pobreza y violencia política del país. Su discurso fue interrumpido por aplausos cada vez que mencionaba la palabra “respeto” y se convirtió en viral bajo el hashtag #FranciaSeRespeta.
¿Y ahora?
Aunque no anunció renuncia, sí advirtió que “no guardaré silencio ante el racismo institucional” y convocó a una “cumbre nacional de mujeres afro” para septiembre. Desde la Casa de Nariño, la respuesta fue escueta: “El presidente Petro sigue comprometido con la igualdad y valora el aporte de la vicepresidenta”. Sin embargo, analistas consultados por esta redacción coinciden en que la grieta es irreversible y que la crisis interna del Pacto Histórico podría afectar la agenda legislativa del último año de gobierno.
Dato clave: según la última encuesta de Invamer, el respaldo a la gestión de Petro cayó del 45 % al 36 % tras la disputa pública, mientras que la imagen de Márquez se mantiene estable en el 42 %, especialmente en zonas rurales y entre votantes jóvenes.