Caracas conmemoró este viernes 25 de julio los 458 años de su fundación, un hito que recuerda la historia de resistencia que forjó la capital. Fue este día cuando el conquistador español Diego de Lozada, tras años de enfrentamientos con los caribes, logró establecer una ciudadela en un valle que posteriormente bautizó como Santiago de León de Caracas.
Existen diversas teorías sobre el origen del nombre «Caracas». Una de las más destacadas sugiere que Lozada eligió este nombre en honor a la comunidad caribe que habitaba la región. Esta resistencia ha sido documentada por el caraqueño Aquiles Nazoa en su obra «Caracas física y espiritual». En sus páginas, el autor narra episodios significativos de la conquista y la resistencia, ofreciendo una visión de la construcción de la identidad caraqueña.
Hoy, Caracas se erige como un símbolo de rebeldía, alimentada por el legado de sus pobladores originarios y los ideales de sus libertadores, como Simón Bolívar y Francisco de Miranda. La ciudad se posiciona como la capital de la primera revolución del siglo XXI y como una puerta de entrada a Suramérica. (Globovisión)