Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Organizaciones globales de prensa denuncian impunidad ante auge de ataques a periodistas

Internacional
Organizaciones globales de prensa denuncian impunidad ante auge de ataques a periodistas

sábado 26 julio, 2025

 (EFE).- Organizaciones internacionales en defensa de la libertad de prensa alertaron este viernes sobre la impunidad que rodea el aumento de ataques y crímenes contra periodistas, y llamaron a la colaboración y solidaridad entre medios como clave para la supervivencia del oficio, durante el Festival Gabo en Bogotá.

“La impunidad global de crímenes contra periodistas es de un 80 %. No hay interés en investigar quiénes nos están matando”, declaró la coordinadora para América Latina del Committee to Protect Journalists (CPJ), Cristina Zahar, durante una conferencia del festival, titulada ‘¿Cómo defender el mejor oficio del mundo en 2025?’.

Zahar recordó que, cuando comenzó en el oficio, “ser corresponsal de guerra era estar en riesgo”, pero aseguró que hoy, en muchas partes del mundo, el simple hecho de “ser periodista es una profesión de riesgo” ante el aumento de ataques, amenazas, asesinatos y acoso judicial contra quienes ejercen la profesión.

Según el director ejecutivo del Instituto Internacional de Prensa (IPI), Scott Griffen, estos peligros deben entenderse en el marco de una “combinación tóxica” que incluye el auge de regímenes autocráticos y violaciones a los derechos humanos.

Griffen recordó, en este sentido, a los periodistas en Gaza, quienes “están intentando informar de una crisis humanitaria y hambruna que enfrentan ellos mismos”.

Solo el año pasado, el más letal para el gremio en décadas, el CPJ registró 85 periodistas asesinados en Gaza, de un total de más de 200 en todo el mundo, añadió Zahar.

En Colombia, en lo que va de 2025, se han documentado más de 260 agresiones contra periodistas, de las cuales más del 40 % corresponden a amenazas e intimidaciones, según reveló la directora de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Sofía Jaramillo.

La Perla del Torbes se abre de capa

Regional

Ángel Rivas gana el circuito del Giro Andino y aún no hay campeón definido

Deportes

Capturado tras disparar contra patrulla de la policía en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

“No es un reclutamiento forzoso”

OPSU publicó primeros resultados del Sistema Nacional de Ingreso

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros