Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Dólar aumentó más de 12 % en menos de 30 días de julio 

Nacional
Dólar aumentó más de 12 % en menos de 30 días de julio 

miércoles 30 julio, 2025

Dólar aumentó más de 12 % en menos de 30 días de julio 

El tipo de cambio oficial publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) superó el pasado viernes 25 de julio los 120 bolívares por dólar. Con esta cifra se acumula un aumento de más del 12 % solo en lo que va del mes.

El valor del dólar BCV al cierre del 1° de julio era de 108,18 bolívares. Desde entonces ha registrado incrementos casi diarios hasta alcanzar los 120,87 bolívares por dólar.

De acuerdo con datos oficiales, el bolívar se ha devaluado más de 130 % frente al dólar desde el 30 de diciembre de 2024, cuando la tasa oficial era de 52 bolívares por dólar.

Con el nuevo valor del dólar, el salario mínimo de 130 bolívares equivale hoy a aproximadamente 1,08 dólares. Esta cifra limita significativamente la capacidad de compra de los trabajadores formales y pensionados, cuyos ingresos permanecen anclados en bolívares.

El alza del tipo de cambio se refleja directamente en los precios de bienes y servicios. Comerciantes y proveedores ajustan sus costos en función del dólar, lo que incide en la inflación y la planificación del gasto familiar.

El comportamiento del dólar también influye en el precio de productos importados y servicios dolarizados, cuya cotización varía con la tasa oficial.

Especialistas han señalado que el aumento del tipo de cambio oficial obedece a una mayor demanda de divisas, en un contexto de oferta limitada en el mercado cambiario regulado. A esto se suma una emisión de bolívares que presiona sobre la liquidez bancaria. (Correo del Caroní)

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros