Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El Santo Cristo de La Grita, un rostro de amor y trascendencia

Opinión
El Santo Cristo de La Grita, un rostro de amor y trascendencia

domingo 3 agosto, 2025

Pedro Morales *

Desde la serenidad de mi mente y el equilibrio de mi espíritu, contemplo el misterio del Santo Cristo de La Grita. No lo observo como una imagen de madera, ni como un objeto de veneración religiosa, sino como un reflejo sublime del amor universal. En ese rostro sereno y crucificado se encuentra un mensaje eterno, que atraviesa el tiempo y el espacio: el amor es la fuerza que sostiene al mundo, aun en medio del sufrimiento.

El Santo Cristo no habla, pero su silencio resuena en el alma de quienes lo buscan. Como la música que no necesita palabras para conmover, su presencia comunica lo que las emociones humanas no pueden expresar. Ese rostro sereno, tallado entre leyenda y fe, refleja la dualidad del amor: la alegría y el dolor, la entrega y el sacrificio, la esperanza y la vulnerabilidad. Es un recordatorio de que, en el amor, como en la vida, no hay plenitud sin abrirse a la herida.

Al caminar hacia él, los peregrinos no solo recorren caminos físicos, sino también los senderos de su propia alma. Cada paso hacia el santuario es un movimiento hacia la intimidad espiritual y la conexión profunda con lo divino y lo humano. El Santo Cristo es un espejo del corazón: en su sufrimiento vemos nuestras propias cargas, y en su serenidad encontramos la paz que anhelamos. Es, en esencia, un maestro silencioso, que nos enseña que amar es aceptar, incluso aquello que duele.

La peregrinación anual al Santo Cristo es más que un ritual; es una danza sagrada del espíritu, una celebración de la esperanza que nunca muere. Los fieles caminan no solo para pedir, sino para agradecer, para recordar que, en el amor, como en la fe, siempre hay transformación. El rostro del Cristo nos invita a mirar hacia dentro, a perdonar, a soltar el peso del ayer y a caminar ligeros hacia el mañana.

El Santo Cristo de La Grita encarna la trascendencia del amor humano y divino. Nos enseña que amar es crear conexión, unir corazones, sanar heridas, y, sobre todo, dar sin esperar nada a cambio. Su legado no es solo religioso: es un canto universal al amor que trasciende culturas, lenguajes y tiempos, como la melodía que, sin palabras, toca el alma.

Hoy, más que nunca, necesitamos recordar su mensaje: el amor es la respuesta a nuestras preguntas más profundas, el bálsamo que sana nuestras cicatrices y el propósito último de nuestra existencia. Frente al Santo Cristo, el corazón comprende que el amor no es solo un sentimiento, sino un acto sagrado, una luz eterna que ilumina la vida, y en esa promesa perpetua se cumple el anhelo más grande de esperanza y redención:

¡Al final, el Inmaculado Corazón de la Santísima Virgen María triunfará!

Referencia:

Morales, P. (2025). La Grita como espejo del alma humana en la veneración al Santo Cristo.  Publicado: La Nación. Julio 20 de 2025. Enlace: https://wilcastell.com/opinion/la-grita-como-espejo-del-alma-humana-en-la-veneracion-al-santo-cristo/

Pedro Morales`

Misión Eucarística para la liberación espiritual “Salve María Auxiliadora, economía de la salvación y de la felicidad verdadera”.

WhatsApp: +58 416 8735028/ [email protected]  / X: @tipsaldia

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros