Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/AN debate solicitud de antejuicio de mérito contra Nicolás Maduro

Nacional, Regional
AN debate solicitud de antejuicio de mérito contra Nicolás Maduro

martes 17 abril, 2018

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Omar Barboza, declaró abierta la mañana de este martes la sesión ordinaria de este martes 17 de abril, con el quórum reglamentario para considerar  solicitud de antejuicio de merito contra el presidente Nicolás Maduro.

Con 105 parlamentarios presentes se dio inicio a la sesión  de este martes, donde se decidirá el proceso contra el mandatario iniciado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio, publicó Unión Radio.

El Legislativo discute una solicitud de antejuicio de mérito (proceso de retirada de inmunidad) contra Maduro que ya fue aprobada por el denominado TSJ en el exilio, formado por cerca de 30 juristas que la Cámara invistió como magistrados pero que el Supremo venezolano no reconoce.

El caso de juicio responde a una denuncia hecha por la ex fiscal general de Venezuela Luisa Ortega ante el grupo de juristas en el exilio, en la que presentó supuestas pruebas de la presunta participación  en los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

Intervenciones previas a la decisión 

Se concedieron siete derechos de palabra y luego se votará un acuerdo sobre petición de autorización para enjuiciar de Maduro. No se sabe aún si el acuerdo implica la autorización de la petición o crea una comisión que estudie el caso.

La primera intervención fue la del diputado por Acción Democrática, Henry Ramos Allup, que recordó que tanto la responsabilidad política de Maduro en la crisis que fue declarada en diciembre de 2016, como el abandono de cargo a comienzos de 2017, soportan el respaldo de la cámara a esta solicitud de pase a juicio enviada por el TSJ en el exilio.

“Vamos a votar todos de pie, mano alzada, con nombre y apellido; este acto de patria de hoy que es la continuación de juicio contra Nicolás Maduro Moros”, dijo el diputado Ramos.

Por su parte, el diputado por Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, manifestó “esta Asamblea Nacional ha sido coherente en sus labores para lograr que se restituya en estado de derecho en Venezuela”.

A las 11:08 am se incorporaron Juan Marín del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) e Ilenia Medina de Partido Patria para Todos (PPT) .

Marín manifestó Asamblea Nacional está en desacato, y recalcó que el TSJ en el exilio no tiene competencia para enjuiciar al presidente Maduro, y pide la verificación nominal del quórum así como la votación nominal del acuerdo.

“Queremos declarar ante el país y ante el mundo que nuestra vida republicana actúa con total normalidad”.

“El TSJ que válidamente ejerce sus funciones está aquí en Caracas. Ninguna institución extraterritorial tiene competencia para discutir ningún tema de la vida republicana del país. Solicitamos verificación de quórum votación nominal”.

En su intervención el parlamentario José Luis Pirela, resaltó que “Nicolás Maduro es (presuntamente) responsable de corrupción desde que era canciller y debe pagar lo que ha robado al país”.

El diputado por Prociudadanos, José Aparicio, manifestó “hoy dejamos nuestras diferencias para atender el llamado de un pueblo. Nuestra posición es firme, y hoy venimos a presentar nuestro voto positivo”.

Por la bancada 16 de julio, Richard Blanco, dijo, “sus amenazas son amenazas contra el pueblo que representamos en esta cámara. Hoy, autorizamos al TSJ electo por la única y legítima Asamblea Nacional. Jamás hemos tenido dudas de que Nicolás Maduro es el verdadero culpable del desastre en que vivimos”.

El diputado de la Causa R, Americo de Grazzia, indicó, “hoy estamos dando una demostración de unidad de propósito, aquí no hay diferencia sobre lo expresado y lo que expresa el documento que vamos a aprobar, es una señal para Venezuela y el mundo; ésta es la legal y la legítima Asamblea Nacional y así nos reconocen las democracias del mundo”.

Transportistas de carga piden ayuda al Gobierno nacional para solventar trabas binacionales

Frontera

Fluido el tránsito binacional este 22Agto

Frontera

Fe y Alegría Táchira amplía su oferta técnica con seminarios y talleres accesibles para todos

Regional

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros