Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/“Contrastaciones”

Opinión
“Contrastaciones”

miércoles 18 abril, 2018

Se comparten algunas contrastaciones de nuestra parte (siguiendo las pautas procedimentales para tal fin), respecto a los planteamientos expuestos por respetables interlocutores en la red social “Twitter”, durante el periodo 08-04-2018 y 15-04-2018:

Interlocutor A-medio de comunicación (13-04-2018): (video) “Una explicación (en cinco minutos) para entender el conflicto en Siria”.  Contrastación: Intereses económicos de potencias internacionales. Régimen político en contradicción con los intereses económicos de algunas potencias internacionales. La dimensión social y los derechos humanos no son de prioridad. Colapso nacional y guerra civil en aumento…

Interlocutor B (13-04-2018): “Ningún político tiene ya el apoyo de los venezolanos. Todos nos han defraudado, engañado. La mayoría ya no cree en ellos. O corren o se encaraman. Que demuestren que están con el pueblo, están a tiempo. Que hagan algo”. Contrastación: 1/2 Cuando te refieres a “ningún político” haces mención a los que siguen líneas partidistas o intereses particulares distintos a los del pueblo? Si es así, esas personas definitivamente tienen el rechazo total de la mayoría. 2/2 Por otra parte, y te agradezco el comentario, ¿qué crees que deben hacer entonces los verdaderos políticos, dado que es una realidad que no se cree en ellos (sean honestos o no), dado que perdieron la confianza y la credibilidad?

Interlocutor C-medio de comunicación (15-04-2018). “Concejal colombiano exhorta a venezolanos a no emigrar a Cúcuta”. Contrastación: La grave crisis humanitaria que viene padeciendo y agravándose en Venezuela desde hace mucho tiempo, sin duda afectará negativamente a todos los países de su entorno cercano y distante. Somos un sistema y los Gobiernos vecinos hasta ahora es que se vienen a dar cuenta de ello.

Interlocutor D (13-04-2018). “Hay un escenario preocupante: donde se pretende que no pasa nada, hacen como si la corrupción es un mal ajeno, la misma nunca es juzgada y se declara la misma prácticamente inexistente”. Contrastación: La gravedad de la crisis humanitaria en Venezuela, por supuesto que el principal culpable es el Gobierno nacional pero con la complicidad y el silencio de Gobiernos de todo el mundo…Sin embargo,  “hoy por mí y mañana por ti” es una ley de la vida.

Interlocutor E (13-04-2018). “Venezuela y Siria tienen una verdad y una mentira en común y es que el gobierno de los Estados Unidos dice que en ambos países hay petróleo y dictaduras ¿Cuál será la verdad y cuál la mentira?” Contrastación: 1/2 El petróleo en Venezuela ha sido una “maldición” para los venezolanos tal cual lo recalcó el Dr. Arturo Uslar Pietri cuando presentó su artículo relativo a “Sembrar el Petróleo”. Y hablar de “maldición” es muy extenso e intenso… 2/2 Tanto así que la “dictadura” no solo se queda en lo político. La misma se ha diseminado y arraigado en todas las dimensiones de la sociedad, que nunca la dejó crecer y menos aún desarrollarse como nación verdaderamente libre. Esto debido a intereses y complicidades internas y externas…

Interlocutor F (15-04-2018). “Creo en una política centrada en valores, principios e ideales colectivos. Sigo comprometido, nunca desfallecer en nuestros principios”. Contrastación: El colapso económico y la situación de emergencia compleja humanitaria en Venezuela, fundamentalmente se deben al resquebrajamiento de la plataforma moral y ética de la sociedad venezolana, que parte en principio por una renta petrolera que nunca fue “sembrada”…

Interlocutor G-medio de comunicación (12-04-2018). “Hay que seguir trabajando esta semana para evitar la instauración de una segunda Cuba. La solución estructural es sacar al régimen autoritario y devolverle la democracia y la libertad a Venezuela”. Contrastación: Claro está que el régimen debe sustituirse o reemplazarse. Pero el problema de fondo no es cambiar el “quien”, sino cambiar al “que” y el “cómo” se hace, para de esta manera poder satisfacer a plenitud y de forma sustentable a todos los venezolanos…

Interlocutor H (11-04-2018). “Hoy 11 de abril es momento para recordar que si nuestra comunidad académica no logra articular sus esfuerzos, organizarse y movilizarse en defensa de su institución, la universidad autónoma quedará expuesta a mayores peligros”. Contrastación: Se reiteran algunas ideas que hemos estado compartiendo. 1/10 El único culpable de la trágica situación que padecemos la mayoría de los venezolanos, y con efectos negativos en el entorno, tiene nombre y apellido: “Gobierno Nacional”. 2/10 Venezuela se encuentra inmersa en una irrefutable “emergencia compleja”, y sufre además los rigores de una “guerra” que ha sido oficializada y catalogada por el mismo Gobierno nacional a través de su política comunicacional como “económica”…

3/10…desabastecimiento de alimentos (casi el 100 %), de medicinas e insumos médicos (superan el 90 %)…agravaban los niveles críticos en desnutrición y casos fatalidad humana…falta de atención médica calificada…colapso del sistema de salud… 4/10 Todo lo anterior suponen las causales esenciales para activar la “Ayuda Humanitaria Internacional”…de acuerdo al Derecho Humanitario, y calificada particularmente en la normativa respectiva vigente de la ONU, tal el caso de la Resolución 46/182. 5/10 En el país entero y en la universidad venezolana hemos agotado todos los planes de “contingencia” para “ajustarnos o acomodarnos” a los efectos o externalidades negativas de esta “guerra” donde el enemigo identificado es el “Gobierno nacional”. 6/10 Aprovecho para reiterar que la institución universitaria tiene como misión esencial formar a los profesionales y generar los productos innovadores-tecnológicos que requiere el Estado venezolano.

7/10 Es básica la inversión de capital e infraestructura en todas las universidades, que complemente el justo y necesario presupuesto para gastos de funcionamiento y beneficios laborales (salarios, entre otros) indexados. Favor tener en cuenta el PIRU. 8/10 Plan Integral de Reconstrucción o Reactivación Universitaria (PIRU). En concreto (según estimaciones previas), se requiere invertir más de 2 mil millones de dólares en la ampliación, recuperación y potenciación de la infraestructura universitaria. 9/10 Urgente y necesario que afinquemos, canalicemos y concentremos todos los esfuerzos con el propósito de orientar la discusión,los requerimientos, los planteamientos y las propuestas en el camino de solventar los graves problemas en lo económico y social. 10/10 Urgente y necesario que de manera integrada nos concentremos en aunar esfuerzos para fortalecer la Institución Universitaria. Cada quien que cumpla con su deber. Si la rescatamos, ayudamos a rescatar al país.

Interlocutor I (08-04-2018). “La tasa de inflación anual de Venezuela para hoy es de 8,689 %. Un nuevo récord histórico”. Contrastación: 1/8 La metodología para calcular la inflación en Venezuela, desde hace mucho tiempo dejó de cumplir con las pautas convencionales y pragmáticas que se estipulan a nivel mundial…2/8 Por ello, así se publique o se deje de publicar por parte del Gobierno tal cifra acerca de la inflación, la misma carece de confiabilidad y validez, en el sentido que contrasta radicalmente con la misma realidad venezolana. 3/8 Incluso las cifras que presentan organismos muy serios y responsables a nivel nacional e internacional aún se quedan cortas con respecto a los reales niveles de la tasa inflacionaria en Venezuela…4/8 Hasta el mes de noviembre del año 2017, la cifra aproximada de inflación estimándola pero desde la misma realidad o calle donde a diario se hacen transacciones de bienes y servicios, superó el 5000 %…

5/8 Con el agravante que a partir de la 2da semana de diciembre de 2017 la tasa de inflación experimentó un punto de inflexión explosivo en su comportamiento alcista, especulativo e incontrolado…6/8 Desde esa fecha, la alta tasa de inflación que determina una “mega híper estanflación” (que es mucho más grave que una hiperinflación) ha obedecido en principio a una política económica insensata, contradictoria y absurda…7/8 Situación que agrava los altos niveles de desconfianza y grados de incertidumbre, por lo que el elemento especulativo prevalece y los daños estructurales se encrudecen…8/8 En la frontera colombo-venezolana nace y se reproduce el tipo de cambio “triangulación” e inflación “especulativa”.  Y no es el dólar sino el PESO con el que se “juega” en lo geopolítico, geoeconómico y geoestratégico.

Complementario I: la inflación “especulativa” que tiene un ritmo de crecimiento entre 5 y 8 días (en este momento), al final del 2018 superará al 10.000 %, para ubicarse entre los 18 mil y 22 mil % (siendo conservadores). Complementario II: El tipo de cambio “triangulación” nace y se reproduce en la frontera colombo-venezolana, y tiene a la final de cuentas una intención y motivación de tipo “fiscal”…

Interlocutor J-medio de comunicación (13-04-2018). (Video) “Giancarlo Stanton protagonizó un vergonzoso error defensivo para la historia”. Contrastación: Nunca entendí el porqué en el béisbol menor cualquier error que cometa un pelotero es objeto de burlas y humillaciones por parte de algunos entrenadores en principio, pero a nivel “profesional” la expresión favorita es “tranquilo, que no ha pasado nada”…

Interlocutor K-medio de comunicación (12-04-2018): (Fotos) “El polémico penalti a favor del Real Madrid acaparó todas las portadas de los diarios españoles”. Contrastación: 1/ 2 Como todo en la vida es cuestión de perspectivas, emociones o apreciaciones subjetivas. Una situación contraria, pero al otro equipo de seguro las impresiones y reacciones son diferentes por parte de los que celebraban y viceversa. Sin embargo, la falta fue tan evidente para que el árbitro estuviese tan seguro en aplicar el reglamento con rigurosidad y no permitir que el partido se definiera en otras circunstancias?

2/2 Toda la vida se ha criticado las actuaciones“parcializadas” y las decisiones “desacertadas” de algunos árbitros. Por supuesto que son seres humanos y se pueden equivocar, pero en este tipo de jugadas la pertinencia de decisión va mucho más allá de aplicar un reglamento…Lo justo, si de justicia hablamos y también pudiéramos caer en un juicio subjetivo, el partido tenía que haberse definido en un alargue…Los dos equipos habían hecho méritos suficientes, y sus aficionados merecían otra situación o desenlace…

Interlocutor L (14-04-2018). “El Centro de Estudios de Fronteras e Integración ha producido el documento “Flujo migratorio de venezolanos: Opinión desde la Academia”, con ocasión de la VIII Cumbre de las Américas, como reflexión y llamado de atención sobre la migración forzada de venezolanos”. Contrastación: Importante documento que también debe tenerse a disposición: de primera mano en la discusión y en el discurso diario por parte de todos los representantes institucionales.

Interlocutor M (08-04-2018. “Recaudos solicitados por la Comisión Electoral Nacional de FAPUV”. Contrastación: Entre las razones o premisas que siguen sustentando la petición de elecciones se exponen brevemente las siguientes: 1/2 Nunca debemos dejar a un lado nuestra condición de docentes universitarios, y en el gremio aún más debe hacerse prevalecer. Con el propósito de restablecer un alto grado de gobernabilidad y gobernanza a todo nivel, y siendo fiel al “Principio de Legitimidad” (de origen y ejercicio) y al “Principio de Alternancia”, que rigen a todos los cargos de elección, entre otros estrechamente relacionados como el “Principio de Legalidad” o “Primacía de la Ley”, es urgente y necesario que se cumpla con el deber establecido en la normativa vigente, de activar o reactivar todos los procesos electorales que están pendientes.

2/2 De inmediata aplicación una “renovación absoluta” de todos los cuadros directivos y de gestión de FAPUV: es nuestra institución gremial y debemos reiniciar el proceso para fortalecerla, pero para lograrlo es fundamental renovar sus cuadros directivos y de gestión. Recordar que el “poder político” (régimen) le teme al “poder intelectual” y “gremial” que está representado en nuestra institución federativa. Dentro de cada una de las asociaciones existe una gran querencia gremial y espíritu universitario que no debe ponerse en duda. Pero hay que sincerar y renovar cuadros directivos en FAPUV…Nuestra política gremial parte por el deber de cumplir al pie de la letra con los estatutos y normativa de la FAPUV. Si pasan a segundo plano aparecen las desviaciones y distorsiones…

(Pedro Morales). Docente Universitario. [email protected]. @tipsaldia

“Mundo Multidiverso”, exposición virtual de René Freitez

Cultura

Mascotas de habitantes de calle también son atendidas en Cúcuta

Frontera

Sujeto capturado con cédula falsa está solicitado en Venezuela por homicidio y secuestro

Sucesos

Destacados

¿Qué se sabe de Tyler Robinson, el acusado de asesinar a Charlie Kirk?

Maduro convoca a las bases a preparar la «lucha armada» en caso de «agresión»

Quince días sin información de «uber» colombiano detenido en Tienditas

Mitos y realidades del PPT para venezolanos en Colombia tras 4 años de su implementación

Zulia: 23 heridos y 482 casas afectadas por explosión en fábrica de pirotecnia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros