Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cada vez más venezolanos pierden masa ósea y muscular por aumento de desnutrición

Nacional
Cada vez más venezolanos pierden masa ósea y muscular por aumento de desnutrición

viernes 20 abril, 2018

El investigador del Observatorio Venezolano de la Salud, Pablo Hernández, afirmó este viernes que los índices de desnutrición en Venezuela también “van a millón”, en alusión al incremento galopante de los precios de los alimentos en el país.

Advirtió que el bajo consumo de proteínas genera consecuencias en el organismo a corto, mediano y largo plazo, reseñó Caraota Digital

“Lo que va a millón en Venezuela también es la desnutrición y el como vamos perdiendo día a día esa masa muscular. Un venezolano que no esté comiendo adecuadamente pierde peso. Ese peso principalmente es a costa de la masa muscular y también de la masa ósea”, explicó durante una entrevista en el Circuito Éxitos.

Asimismo, indicó que el bajo consumo de alimentos proteicos no permite el buen desarrollo de los órganos del cuerpo humano y hace a las personas más propensa a las enfermedades, que sumado a la falta de medicamentos en el país, convierte el panorama venezolano bastante complejo.

“Hay que comer proteínas por que es una necesidad básica. Es una necesidad diaria, no es algo que se pueda hacer un día sí, un día no. Es preferible tener aunque sea un poquitico de proteínas todos los días a dejar de consumirla dos o tres días”, apuntó Hernández, quien agregó que los granos es la opción que más le puede rendir a los venezolanos en tiempos de crisis.

“Los granos siguen siendo la primera opción porque incluso si llegan al nivel de costo de la carne, los granos tienen el beneficio de ser rendidores, porque aumentan su tamaño. Tú compras un kilo (kg) de carne y cuando lo cocinas se reduce un 30%, que son 700 gramos, en cambio cuando compras un kg de granos por lo general se duplica”, agregó.

Sin embargo, señaló que los granos no son suficientes y deben ir acompañados de un cereal o fruta para que el organismo pueda obtener todos los aminoácidos o una “proteína buena” . Destacó que lo recomendable es una fruta que contenga vitamina C.

Por último, alertó sobre las consecuencias de una dieta sin proteínas: “El problema es que no vas crecer, no vas tener proteínas suficiente para tus músculos y huesos, y tu estructura se va a ver bastante afectada. No solo es eso, sino también el desarrollo de los órganos y el sistema de defensa de nuestra salud”, reiteró.

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros