Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cecodap: 849.000 niños venezolanos se quedaron en el país mientras sus padres se convertían en migrantes en el 2018

Nacional
Cecodap: 849.000 niños venezolanos se quedaron en el país mientras sus padres se convertían en migrantes en el 2018

viernes 4 octubre, 2019

La organización venezolana Cecodap informó este miércoles 3 de octubre que al menos 849.000 niños venezolanos perdieron contacto con sus padres durante el año 2018 debido a la migración.

Cecodap, reportó que 28, 3 % de migrantes venezolanos deja al menos un niño en el país al cuidado de algún familiar.

En su reciente informe «Somos Noticia 2018», detalla que al menos 849.000 niños perdieron el contacto con algunos de sus padres debido a la migración forzada en el año 2018.

Este es el tercer motivo de consulta en la ONG.

«El número podría quedarse corto, porque no se tiene acceso a información oficial».

A través del informe “Somos Noticia 2018”, la organización detalló que el 28,3% de los migrantes dejaron al menos a un niño en Venezuela.

Abel Saraiba, coordinador del programa Creciendo sin violencia, aseguró que uno de cada cuatro niños o adolescentes que asisten a una consulta médica muestran síntomas de ansiedad, depresión y alteración de ánimo, lo que evidencia una afección en el desarrollo emocional del menor.

 

«El desarrollo emocional de los niños está definitivamente afectado por la crisis nacional. El Estado brilla por su ausencia y deja a la deriva a los niños. Hay silencio en materia de salud mental».

Vía El Nacional

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Detienen a mujer que usaba su casa para distribuir droga

Sucesos

Detienen a padre de menor y a otro sujeto por “prostitución y pornografía infantil”

Sucesos

Destacados

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Asestan duro golpe contra el Tren de Aragua en La Parada

“Nunca vi una devoción igual”, dice la postuladora de la causa de canonización de José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros