Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Histórica medalla de plata para Anthony Zambrano

Deportes
Histórica medalla de plata para Anthony Zambrano

sábado 5 octubre, 2019

Doha, Catar  (AFP)  El bahameño Steven Gardiner se proclamó campeón de los 400 metros del Mundial de atletismo de Doha, este viernes, en una final en la que la gran sorpresa la dio el colombiano Anthony Zambrano, con una histórica plata para su país.

Gardiner finalizó la vuelta de pista en 43 segundos y 48 centésimas, estableciendo un nuevo récord de su país, mientras que Zambrano, en un espectacular acelerón final, terminó en 44.15, que constituye una nueva plusmarca sudamericana. El bronce fue para el estadounidense Fred Kerley (44.17).

Zambrano, de 21 años y campeón panamericano en agosto en Lima, llegó a este Mundial sin estar entre los principales aspirantes y se irá como una de las grandes revelaciones de esta edición.

El joven atleta de 21 años ha ido superándose, de menos a más, en este Mundial.

Llegó a Doha tras haber batido en junio el récord de su país (44.68), que mejoró el jueves en semifinales (44.55). Ahora rebaja todavía más el crono, fija otro récord de su país y establece además una nueva plusmarca sudamericana con su 44.15.

Colombia suma su primera medalla en este Mundial de atletismo y la séptima de su historia.

Se trata además de un metal histórico al tratarse del primero para el país en una carrera en pista en el Mundial, ya que los anteriores fueron en triple salto (dos oros, una plata y un bronce para Caterine Ibargüen) y dos oros en 20 kilómetros marcha (Luis Fernando López y Éider Arévalo).

Ibargüen tiene la oportunidad de seguir sumando el sábado, ya que disputará ese día la final del triple salto, aunque llegó al Mundial de Doha con dudas sobre su estado físico, después de haberse sometido en agosto a una operación por una fascitis plantar.

Delicias recordó su historia

Regional

Desde los Bordes… Del folclore y otras hierbas

Cultura

La Guaira, Carabobo y Táchira: tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Delicias recordó su historia

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros