Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/BBC: Cuidadores de casas, el nuevo empleo que prospera en Venezuela

Reportajes y Especiales
BBC: Cuidadores de casas, el nuevo empleo que prospera en Venezuela

domingo 6 octubre, 2019

“Se ve que fue bonita en una época lejana… muy lejana”, bromea Isabel mientras limpia apresuradamente el grueso polvo de la superficie de la cocina de una propiedad cuyos dueños salieron de Venezuela hace cinco años.

Isabel viene a esta casa cada 15 días y en cada visita la encuentra “de mal en peor”. “Dan ganas de salir corriendo. Cada vez que vengo se me hace más difícil limpiarla, pero necesito el dinero y actualmente en este negocio se gana un poquito mejor que en otros”, confiesa.

Esta antigua maestra de escuela es una de los muchos venezolanos que en los últimos tiempos se han aventurado a un nuevo negocio en pleno apogeo: cuidar casas de los propietarios que han abandonado el país en los últimos años.

Ella gana entre US$5 y US$7 diarios. “Hago más que muchos profesionales, que muchas personas que pasaron años y años en una universidad. Pero igual este dinero no me alcanza para nada. Todo está muy caro en este país“, lamenta esta madre de familia que no quiso ser identificada.

Prender luces para evitar invasiones

Sin embargo, para la mayoría de los emigrantes venezolanos la opción más viable económicamente es dejarles las llaves a un familiar o a un vecino.

Luisa* es una caraqueña que vive en un barrio en el sureste de la ciudad cuyo edificio se encuentra “prácticamente desocupado”. “El apartamento de al lado que tiene 60 metros cuadrados estuvo vacío por 4 años. Una vecina bajaba todas las noches a prender las luces y luego volvía en las mañanas a apagarlas”.

Ella explica que muchos propietarios utilizan esta técnica para evitar que sus casas sean invadidas o expropiadas. “Mi mamá tenía varios apartamentos en Caracas. Uno se lo expropió el gobierno y otro fue invadido”, recuerda.

El gobierno de Nicolás Maduro anunció recientemente la organización de un censo para determinar cuántas propiedades se encuentran desocupadas. Tanto la oposición venezolana como muchos propietarios interpretaron este anuncio como una amenaza y el inicio de un plan para expropiar viviendas de emigrantes venezolanos.

Luisa, que también es abogada, explica que en Venezuela el código penal establece la invasión como delito, pero es una ley “que simplemente no se cumple”.

“Al mismo tiempo establece el doble de la pena para aquellos que promuevan las invasiones y en este caso el gobierno venezolano es el promotor de la invasión“, denuncia.

“El valor de mi casa se ha depreciado un 40%”

La crisis económica que atraviesa Venezuela ha forzado a 4 millones de personas a abandonar el país, según las cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Muchos propietarios han preferido dejarles las llaves de sus casas a familiares y a personas de confianza, que venderlas o alquilarlas.

“No quise vender mi casa porque los precios han bajado muchísimo. El valor de mi casa, por ejemplo, se ha depreciado un 40%”, explica Fabiana*, una emigrante venezolana que actualmente reside en Perú.

Poner en renta su propiedad tampoco es una opción. “Para alquilar se necesita a alguien de confianza. En Venezuela tú no puedes alquilarle a cualquier persona porque hay un riesgo muy elevado de que se queden con tu casa o la invadan”.

Aprobada por el expresidente Hugo Chávez Frías, la Ley Contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas de 2011 establece que “no se procederá a la ejecución forzosa sin que se garantice el destino habitacional de la parte afectada, por ser este un derecho de interés social e inherente a toda persona”.

Como consecuencia, son muy pocos los propietarios que se atreven a alquilar sus propiedades inmobiliarias.

Entre US$50 y US$100 mensuales

“La gente quiere alquilar porque cuando no le das uso a tu casa, todo se daña. Pero como las leyes venezolanas no protegen al propietario, muchos prefieren que se les destruya la casa”, afirma Emiliana Romero, fundadora de Casa Viva, una empresa dedicada a cuidar viviendas de venezolanos que salieron del país por la crisis.

Para ver el reportaje completo de BBC  haga click aquí.

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros